Hagiografía y medicina (II): «Que él sabía más que Dios en la medicina». Una sospecha de herejía en la práctica médica durante el ocaso de la inquisición de Nueva España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.22628

Palabras clave:

Hagiografía, medicina novohispana, Inquisición, arcángel Rafael, san Camilo de Lelis

Resumen

En el Archivo General de la Nación de México yace un breve pero significativo fragmento de un proceso inquisitorial de finales del siglo xviii. Las imputaciones suscritas van en contra de un anónimo profesor de medicina, quien, supuestamente, pronunció una serie de insultos irreligiosos que ofendían la moral católica contrarreformista de su tiempo. Sin descuidar la integridad del documento, de los cinco puntos listados en este sumario de delitos, me concentro en analizar los números tres y cuatro, es decir, aquellos donde se alude, directamente, a ciertos datos y aspectos de la literatura hagiográfica y bíblica (san Camilo de Lelis y san Rafael arcángel) y a la naturaleza local mexicana (el pájaro zanate). Desde la óptica de la filología y la historia de la cultura, el propósito de este artículo es destacar y analizar que estas menciones dan cuenta de una narrativa religiosa y folclórica que permeaba en la cotidianidad de diversas comunidades de la sociedad novohispana dieciochesca, incluidos los médicos. Así pues, con base en literatura hagiográfica, se analiza la singularidad de estos delitos de fe dentro de la tradición de la literatura médica novohispana. Para este propósito, el rastreo de las aludidas referencias lo propongo por tres vías de la materialidad de la cultura escrita: 1) Trabajos concluyentes institucionalizados para adquirir el grado en medicina. 2) Bibliotecas de médicos. 3) Tratadística escrita por médicos. Se concluye que, dentro de los insultos proferidos, las alusiones legendarias, a través de los nombres de sus protagonistas, no fueron expresiones aleatorias y sin sustento. Por el contrario, lo evocado con las leyendas del arcángel Rafael, san Camilo de Lelis y el ave mexicana, zanate, tiene su propia lógica: representa una parte de las narrativas que se conformaban desde la medicina y la búsqueda de la curación a finales del siglo xviii en Nueva España.

 

Financiación

Trabajo desarrollado en el marco del proyecto de investigación «Narratives of the Early Modernity Medicine and the Spiritism of the 19th century» en Institutul de Cercetare al Universităţii din București (ICUB).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Achim, M. (2008). Lagartijas medicinales. Remedios americanos y debates científicos en la Ilustración. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Universidad Autónoma Metropolitana.

Albisson, M. (2018). Medicina y censura: La literatura médica castellana en los Índices inquisitoriales del siglo XVII. eHumanista, 39, 53-64. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01581683

Anónimo (¿1854-1900?). Gozos en honor del glorioso patriarca san Camilo de Lelis, fundador de la sagrada religión de padres clérigos regulares, ministros enfermos, que se cantan en su iglesia de Barcelona, para implorar su protección para los enfermos moribundos. Los herederos de la V. Pla.

Boneta y Laplana, J. (s. a.). Gracias de la gracia, saladas agudezas de los santos, insinuación de alguna de sus virtudes, exemplos de la virtud de la eutropelia. Tomas Piferrer.

Espinosa, M.(1779). Panegírico de san Camilo de Lelis que en su casa de Zaragoza dixo en el día quince de julio de 1779. Francisco Moreno.

Espina, A. (1494). Fortalitium fidei. Antonius Koberger.

Esteyneffer, J. (1755). Florilegio medicinal de todas las enfermedades. Joachín Ibarra.

González, F. (2002). El Cuervo y su simbología. Revista de folklore, 260, 47-55. https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-cuervo-y-su-simbologia/

Haemig, P. D. (2012). Introduction of the Great-Tailed Grackle (Quiscalus mexicanus) by Aztec Emperor Auitzotl: provenance of the historical account. The Auk, 129, 1, 70-75. https://doi.org/10.1525/auk.2011.11058

López, F. A. (1791). El ángel religioso. Sermón panegírico el gloriosísimo arcángel señor san Rafael, Que predicó en el día 24 de Octubre de 1790 en la Iglesia del Convento, y Hospital de San Juan de Dios de la Ciudad de San Luis Potosí. Imprenta Madrileña de los Herederos de Joseph de Jáuregui.

Mariana, J. (1794). Historia general de España. Vol. 5. Benito Cano.

Martínez, D. (1760). El pecador arrepentido poema heroyco y sacro. Imprenta de la Biblioteca mexicana.

Quezada, N. (1989). Enfermedad y maleficio. El curandero en el México colonial. Universidad Nacional Autónoma de México.

Ribadeneira, P. (1761). Flos sanctorum, de las vidas de los santos, Tomo segundo de las vidas de los santos de junio, julio y agosto. Joachim Ibarra.

Rodríguez-Sala, M.L. y Ramírez, V. (2016). Los médicos en la Nueva España y sus redes sociales. Etapa preilustrada (1730-1779). Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Sociales.

Rueda, P. (2002). El comercio de libros en la Carrera de Indias (1601-1650). En C. Castañeda (Ed.). Del autor al lector, I. Historia del libro en México, II. Historia del libro. Porrúa / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología social.

Schifter, L. (2001). Medicina, farmacia, minería e inquisición en el siglo XVIII mexicano: el caso de Esteban Morel (1744-1795). Tesis doctoral.

https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/IBE5KFC5STYX9KEHU5SMNMNTRP9UT96NESDGFXQU27RP828YCY-05933?func=find-b&local_base=TES01&request=Medicina%2C+farmacia%2C+miner%C3%ADa+e+inquisición+en+el+siglo+XVIII+mexicano%3A+el+caso+de+Esteban+Morel&find_code=WRD&adjacent=N&filter_code_2=WYR&filter_request_2=&filter_code_3=WYR&filter_request_3=

Torres, G. (2005). Centinela mexicano contra francmansones: un enredo detectivesco del Licenciado Borunda en las causas judiciales contra franceses de 1794. Estudios de Historia Novohispana, 33, 57-94. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2005.033.3630

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

19-05-2023

Cómo citar

Cortés Guadarrama, M. (2023). Hagiografía y medicina (II): «Que él sabía más que Dios en la medicina». Una sospecha de herejía en la práctica médica durante el ocaso de la inquisición de Nueva España. América Sin Nombre, (29), 8–22. https://doi.org/10.14198/AMESN.22628

Número

Sección

Miscelánea