Poesía mexicana contemporánea: "Diario de sueños" (2011) o la madurez poética de Homero Aridjis

Autores/as

  • Aníbal Salazar Anglada Facultad de Comunicación i Relacions Internacionals, Universidad Ramon Llull

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.2020.24-2.07

Palabras clave:

Homero Aridjis, poesía mexicana contemporánea, geografías de la crítica, Diario de sueños

Resumen

El presente trabajo pone su atención en Diario de sueños, poemario de Homero Aridjis publicado en 2011, que revela la consagración del poeta mexicano, quien se da a conocer a finales de los años 50 y cuenta en su haber con una larga trayectoria compuesta de una treintena de títulos y decenas de poemas memorables. El artículo pone en valor algunas marcas definitorias de la poética aridjisiana, que alcanzan en este libro su más lograda expresión estética y que, en su conjunto, elevan la figura de Aridjis a la categoría de clásico vivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aníbal Salazar Anglada, Facultad de Comunicación i Relacions Internacionals, Universidad Ramon Llull

Es doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Sevilla. En la actualidad es profesor en la Universitat Ramon Llull de Barcelona. Los ámbitos de especialización en que se ha desarrollado su trayectoria como investigador son: la poesía hispanoamericana de los siglos XIX y XX; la historiografía y el canon literarios; poesía y exilio; y las relaciones transatlánticas, en especial el eje España-Argentina. Ha publicado diversos trabajos sobre Leopoldo Lugones, Jorge Luis Borges, Juan Gelman, Raúl Zurita, Gabriel Zaid, Homero Aridjis. En relación a este último, ha publicado recientemente en ediciones Cátedra (Col. Letras Hispánicas) una Antología poética (1960-2018) (2018). De este mismo autor ha realizado, en calidad de director, su portal en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/portales/homero_aridjis/

En la corriente de los estudios transatlánticos, ha publicado algunos trabajos que abordan la participación de intelectuales hispanoamericanos en la Guerra Civil española: la novela del argentino Valentín de Pedro La vida por la opinión. Novela del asedio a Madrid (Sevilla: Renacimiento, 2014); y la serie de artículos y retratos del mismo autor reunidos en Cuando en España estalló la paz. Galería de condenados tras la Guerra Civil: escritores, periodistas y políticos (Sevilla: Renacimiento, 2014). Asimismo, es responsable de la edición de la novela inédita del escritor madrileño Diego San José titulada Por Dios y por España (Sevilla: Renacimiento, 2019).

Actualmente participa en el proyecto El impacto de la Guerra Civil española en la vida intelectual de Hispanoamérica, coordinado desde la Universidad Complutense de Madrid por Niall Binns. En 2020, tiene previsto publicar el volumen Puerto Rico y la Guerra Civil española. La voz de los intelectuales (Madrid: Calambur).

Citas

Aridjis, Homero. Ojos de otro mirar. Poesía 1960-2001. México: FCE, 2002.

Aridjis, Homero. Diario de sueños. México: FCE, 2011.

Aridjis, Homero. Biblioteca Homero Aridjis. Aníbal Salazar Anglada y Laurence Pagacz (dirs.). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2015. http://www.cervantesvirtual.com/portales/homero_aridjis/.

Aridjis, Homero. La poesía llama. México: FCE, 2018.

Aridjis, Homero. Antología poética (1960-2018). Ed. de Aníbal Salazar Anglada. Madrid: Cátedra, 2018.

Aridjis, Homero y Ferber, Betty. Noticias de la tierra. México: Debate, 2012.

Arteaga Botello, Nelson (ed.). Violencia en México. Madrid: La Catarata, 2013.

Cid Priego, Carlos. «Algunas reflexiones sobre el autorretrato». Liño. Revista anual de historia del arte, 5, (1985): 177-204.

Efe. «México y Afganistán lideran la lista de periodistas asesinados en 2018». 17 de diciembre 2018. https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/mexicoy-afganistan-lideran-la-lista-de-periodistas-asesinados-en-2018/10004-3844932. Consultado el 12 de febrero de 2019.

Eliot, T.S. Lo clásico y el talento individual. México: UNAM, 2004.

Institute for Economics & Peace. Mexico Peace Index 2018. http://visionofhumanity.org/indexes/mexicopeace-index/. Consultado el 10 de febrero de 2019.

Luque Amo, Álvaro. «El diario personal en la literatura: teoría del diario literario». Castilla. Estudios Literarios, 7, (2016): 273-306.

Marco, Joaquín. «Homero Aridjis. Antología poética (1960-1994). México: FCE, 1994». ABC Cultural. 9 de septiembre 1994:9.

Peri Rossi, Cristina. «Panerotismo en la poesía de Homero Aridjis». Thomas Stauder (ed.). La luz queda en el aire: estudios internacionales en torno a Homero Aridjis. Frankfurt am Main-Madrid: Vervuert-Iberoamericana, 2005: 109-114.

Spinatto, Patrizia. «El mundo poético de Homero Aridjis». Carmen Alemany (ed.). Artes poéticas mexicanas. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, 2015: 213-233.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

09-01-2020

Cómo citar

Salazar Anglada, A. (2020). Poesía mexicana contemporánea: "Diario de sueños" (2011) o la madurez poética de Homero Aridjis. América Sin Nombre, (24-2), 79–89. https://doi.org/10.14198/AMESN.2020.24-2.07

Número

Sección

Miscelánea