Tomás Eloy Martínez Entre la mosca y la mariposa
DOI:
https://doi.org/10.14198/AMESN.2017.22.08Palabras clave:
Peronismo, Biografía, Archivo, Verdad, MitoResumen
La escritura de Tomás Eloy Martínez está atravesada por la necesidad de comprender el fenómeno del peronismo. «La novela de Perón aborda, por primera vez, la historia del mito del conductor desde la ficción. Lo hace en los primeros momentos de la vuelta a la democracia, cuando se comienza a volver sobre los pasos perdidos. Surge bajo la sombra de la denominada novela de dictadores. Santa Evita, en cambio, pertenece al tiempo del carnaval neoliberal de un peronismo liderado por Menem. En esa dirección apunta menos a buscar la verdad de la historia que a leer las redes tejidas por el deseo, alrededor del mito. Entre las dos media la distancia que separa la figura de la prosaica mosca de la etérea mariposa.Descargas
Citas
Agamben, Giorgio. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Valencia: Pre-Textos, 2000.
Avelar, Idelber. Alegorías de la derrota: La ficción postdictatorialy el trabajo del duelo .Chile: Editorial Cuarto Propio, 2011.
Benjamin, Walter. Discurso interrumpidos I. Madrid: Taurus, 1982.
Benjamin, Walter-Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Madrid: Taurus, 2001.
De Certeau, Michel, La escritura de la historia, México: Universidad Iberoamericana,1993.
Debord, Guy. La sociedad del espectáculo.Buenos Aires: La marca, 1995.
Farge, Arlette.La atracción del archivo, Valencia: Institución valenciana de estudios e investigación,1991.
Franco, Jean. Decadencia y caída de la ciudad letrada. Barcelona: Debate, 2003.
González, Carina (compiladora). Peronismo y Representación. Escritura e imágenes políticas del pueblo. Buenos Aires: Final Abierto, 2015.
González Echevarría, Roberto.Mito y Archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. México: Fondo de Cultura Económica: 2000.
Intersimone Luis. Melodrama Fundacional y Escatológico en el Peronismo. Tesis de Doctorado, Rutgers, The State Univ., o New Jersey, New Jersey, Enero: 2006.
Martínez, Tomas Eloy. "Las memorias de Juan Perón (1895-1945)".Semanario Panorama, Buenos Aires Abril 14, 1970.
Martínez, Tomas EloyLa novela de Perón. Buenos Aires: Sudamericana, Planeta.1991)
Martínez, Tomas Eloy.Santa Evita. Buenos Aires: Planeta, 1995.
Martínez, Tomas Eloy.Las memorias del general, Buenos Aires: Planeta, 1996.
Martínez, Tomas Eloy.El sueño argentino; Buenos. Aires: Sudamericana,1999.
Martínez, Tomas Eloy.Argentina y otras crónicas. Buenos Aires: Alfaguara.2011.
Neyret, Juan Pablo."Entre la sangre y el tiempo: Ética y estética del ensayo periodístico en Tomás Eloy Martínez", Revista Iberoamericana, LXXVIII: 240, (Julio-Septiembre 2012) 567-583.
Perilli, Carmen. Las ratas en la torre de Babel: La novela argentina entre 1982 y 1992. Buenos Aires: Letra Buena, 1994.
Perilli, Carmen (Compiladora). Relatos infieles. Tomas Eloy Martínez. Tucumán: Editorial Universidad Nacional de Tucumán, 2016.
Rosano, Susana. “En definitiva en Argentina todos caemos en el barroco fúnebre. Reportaje a Tomás Eloy Martínez”, Revista Iberoamericana, LXXII: 215-216, (Abril-Septiembre 2006) 657-662.
Zuffi, M. Griselda. Demasiado real. Los excesos de la historia en la escritura de Tomás Eloy Martínez (1973-1995). Buenos Aires: Corregidor.2008.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en América sin nombre están de acuerdo en los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos sobre sus trabajos, aunque ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación según la Ley de Propiedad Intelectual los derechos de explotación son "reproducción, distribución, comunicación pública y transformación" a la revista. Los autores son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- El autor / autora confirma la autoría y originalidad de su texto.
- Los autores aseguran que América sin nombre es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado ni enviará a otros medios.
- Los trabajos se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) (texto legal). Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que medie atribución del autor/es, del primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores y autoras difundir sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápida y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores y autoras depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).