El pasado mexicano en la literatura "colonialista"
DOI:
https://doi.org/10.14198/AMESN2007.9-10.11Palabras clave:
Literatura mexicana, Colonialismo, Colonialistas, MéxicoResumen
Coincidiendo con el fin de la guerra revolucionaria, se desarrolló en México la literatura “colonialista”, que tuvo como protagonistas a estudiosos de historia, arte y literatura como Francisco Monterde, Julio Jiménez Rueda, Ermilo Abreu Gómez, Artemio de Valle-Arizpe o Genaro Estrada. Los años en los que se desarrolló dicha corriente justifican en buena medida el interés del colonialismo y a la vez explican su fin, ya que, si bien sus manifestaciones han podido interpretarse como un movimiento de huida hacia el pasado frente a la Revolución mexicana, lo cierto es que la obra de estos autores obedece más bien a una oposición a proyectos o planteamientos de signo liberal y positivista, continuando y culminando una visión entre pintoresca y nostálgica del virreinato que había contado con diversas manifestaciones previas, pero que perdió pronto presencia en el ámbito literario mexicano.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Estadísticas
Publicado
15-12-2006
Cómo citar
Fernández Rodríguez, T. (2006). El pasado mexicano en la literatura "colonialista". América Sin Nombre, (9-10), 67–74. https://doi.org/10.14198/AMESN2007.9-10.11
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2006 Teodosio Fernández Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.