Discurso multimodal y artístico de los libros-acordeón para reflejar el proceso migratorio en América Latina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.27626

Palabras clave:

Literatura latinoamericana, educación cultural, alfabetización visual, semiótica, alfabetización

Resumen

El libro-álbum integra en su discurso multimodal, como narrativa gráfica estática, la interdependencia entre los modos lingüístico y visual para la construcción de significados. Esta relación solidaria se amplía con la importancia de la secuencialidad y el formato material en la construcción de su mensaje narrativo. Además, la amplitud temática y su grado de experimentación formal cuestionan que estas obras estén destinadas exclusivamente a las primeras edades. El objetivo de este estudio es analizar los recursos utilizados en dos libros álbum acordeón que reescriben y reinterpretan el Códice Boturini, en un intento por acercar al lector la historia y cultura mexicana, así como para enfrentarlos a un conflicto tan actual como atemporal: la migración. La metodología es cualitativa-descriptiva y se emplea como modelos de análisis los de la semiótica social y su especificidad para el estudio del libro-álbum. En el estudio se identifican, analizan y describen categorías composicionales como la disposición, el encuadre y el enfoque que ofrecen respectivamente determinados significados semióticos como el valor informativo, la interacción de quien lee con los elementos representados o la prominencia de unos sobre otros. También se estudia la importancia de la materialidad y la articulación de las secuencias narrativas en este tipo de libros álbum. Los resultados muestran que los significados composicionales van orientados a promover la identificación de quien lee con los personajes. El análisis revela que estos libros álbum pueden considerarse recursos didácticos, artísticos y literarios con un gran potencial educativo para aproximar, desde las primeras etapas educativas hacia las alfabetizaciones múltiples, introducir la importancia de los aspectos históricos y culturales vinculados a los procesos migratorios y, sobre todo, fomentar su educación artística, estética y literaria.

Financiación

Este trabajo es parte del proyecto de investigación proyecto de investigación titulado “Libros-álbum infantiles sobre migración: análisis multimodal y aplicabilidad en entornos multiculturales y multilingües” con ref: PID2021-142786OB-I00 financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033 y por FEDER “Una manera de hacer Europa.

Citas

Adam, J. M. (1985). Le texte narratif. Natham.

Bader, B. (1976). American picturebooks from Noah’s Ark to The Beast Within. Macmillan Publishing Company.

Beckett, S. L. (2010). Artistic allusions in picturebooks. En T. Colomer, B., Kummerling-Meibauer, y C. Silva-Diaz (Eds.), New directions in picturebook research (pp. 83-98). Routledge.

Cañamares-Torrijos, C. (2023). Libros álbum sobre migración en América Latina: aproximación a un corpus de estudio. En M. Ruiz-Bañuls, S. Miras, y R. F. Llorens-García (Eds.), Desfronterizando lecturas: propuestas exocanónicas para el aula (pp. 67-84). Aula Magna-McGraw-Hill.

Castilleja, D. (2023). Delinear la frontera México-Estados Unidos: cinco propuestas desde la narrativa gráfica y el cómic. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, 22(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2023.22.1.332

Fernández-Cobo, R. (2021). La enseñanza de la literatura hispanoamericana: nuevas líneas de investigación e innovación didáctica. Editorial Universidad de Almería.

García-González, M. (2020). Post-representational cultural memory for children in chile: from La Composición to Bear Story. Children’s Literature in Education, 51(2), 160–178. https://doi.org/10.1007/s10583-018-9361-y

Halliday, M. A. K. (2004). Introduction to Functional Grammar. Arnold.

Hanán-Díaz, F. (2008). Libros perturbadores para niños: una categoría a la sombra. Recuperado el 24 de marzo de 2012 de: https://ifdvregina-rng.infd.edu.ar/sitio/materiales-de-catedra-area-ensenanza-de-lengua-y-

Johansson-Keraudren, P. (2016). La imagen de Aztlan en el "Códice Boturini". Estudios de cultura Náhuatl, 51.

Johansson-Keraudren, P. (2020). Xochitlahtolli, La palabra florida de los Aztecas. Editorial Trillas.

Johansson-Keraudren, P. (2023). La narratividad de la imagen en los códices nahua. Relaciones: Estudios de historia y sociedad, 44 (175), 5-37. https://doi.org/10.24901/rehs.v44i175.982

Instituto Nacional de Antropología e Historia (2023). El INAH y el FCE coeditan libro sobre El Códice Boturini o Tira de la Peregrinación. Recuperado de: https://www.inah.gob.mx/boletines/el-inah-y-el-fce-coeditan-libro-sobre-el-codice-boturini-o-tira-de-la-peregrinacion

Kress, G., y van Leeuwen, T. (2021). Reading Images: The Grammar of Visual Design (3a. ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003099857

Llorens-García, R. F., Ruiz-Bañuls, M., y Rovira-Collado, J. (Eds.). (2022). Educación literaria y América Latina. Visor Libros.

Llorens-García, R. F., y Terol-Bertomeu, S. (2015). Educación literaria, pensamiento crítico y conciencia ética: La composición, de Antonio Skármeta. América Sin Nombre, 20, 102–109. https://doi.org/10.14198/AMESN.2015.20.09

Mansour, V. (2022). Códice peregrino (Ilus. E. Valtierra). Fondo de Cultura Económica.

Martínez-Carratalá, F. A., y Miras, S. (2023). Poetry, art and historical memory: fostering dialogue about war. Bookbird: A Journal of International Children’s Literature, 61(3), 36-44. https://doi.org/10.1353/bkb.2023.a903438

Martínez-Carratalá, F. A., Miras, S., y Rovira-Collado, J. (2023). Diseño y juego para el fomento lector desde la primera infancia: análisis de los libros objeto de Antonio Ladrillo y Elena Odriozola. Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, (21), 375–400. https://doi.org/10.24197/sxxi.21.2023.375-400

Martínez-Carratalá, F. A., y Rovira-Collado J. (2022). Narrativas distópicas a través de los libros-acordeón. Los álbumes de Maguma en Tara Books. AILIJ, 20, 67-80. https://doi.org/10.35869/AILIJ.V0I20.4057

Mateo, J. M. (2011). Migrar (Ilus. J. Martínez-Pedro). Ediciones Tecolote.

Mateo, J. M. (2012). Migrar (Ilus. J. Martínez-Pedro). Faktoría K de Libros.

Mateo, J. M. (2015). Migrar: tres fragmentos. Revista Peonza, 114, 5-10.

Moebius, W. (1986). Introduction to picturebook codes. Word and Image, 2(2), 141-158. https://doi.org/10.1080/02666286.1986.10435598

New London Group (1996). A pedagogy of multiliteracies: Designing social futures. Harvard Educational Review, 66(1), 60–92. https://doi.org/10.17763/haer.66.1.17370n67v22j160u

Nikolajeva, M. (2008). Play and Playfulness in Postmodern Picturebooks. En L. Sipe y S. Pantaleo (Eds.), Postmodern picturebooks: play, parody, and self-referentiality (pp. 55-74). Routledge.

Nikolajeva, M., y Scott, C. (2001). How picturebooks work. Garland.

Nodelman, P. (1988). Words about pictures: the narrative art of children’s picture books. University of Georgia Press. https://doi.org/10.1353/book26685

Painter, C., Martin, J., y Unsworth, L. (2013). Reading visual narratives: image analysis of children’s picuture books. Equinox.

Pardo-Rodríguez, J. M., Peralbo Pintado, J. A., y Torres Jara, S. D. (2002). Los códices mesoamericanos prehispánicos. Signo. Revista de historia de la cultura escrita, 10, 63-91.

Pelayo, A. (2006). Herramientas de la ilustración para construir significados. En H. Hidalgo (Ed.), Laboratorio internacional construyendo lectores. Compartiendo el libro álbum. Centro Cultural de España en Santiago de Chile. https://libroalbum.wordpress.com/bibliografia/

Peña-Muñoz, M. (2006). Prólogo. El libro álbum: un objeto cultural. En H. Hidalgo (Ed.). Laboratorio internacional construyendo lectores. Compartiendo el libro álbum. Centro Cultural de España en Santiago de Chile. https://libroalbum.wordpress.com/bibliografia/

Perriconi, G. (2015). La construcción del género en la literatura infantil y juvenil. Lugar Editorial.

Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 28, de 2 de febrero de 2022. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/02/01/95/con

Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52, de 2 de marzo de 2022. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/01/157/con

Real Decreto 217/ 2022, de 29 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado, 76, de 30 de marzo de 2022. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/29/217/con

Rovira-Soler, J. C. (2007). Nezahualcóyotl y la invención de las tradiciones. América sin nombre, 9-10, 178-184. https://doi.org/10.14198/AMESN2007.9-10.23

Ruiz-Bañuls, M., Miras, S., y Llorens-García, R.F. (Eds.). (2023), Desfronterizando lecturas: propuestas exocanónicas para el aula. Aula Magna-McGraw-Hill.

Santiago-Ruiz, E. (2021). El lápiz y el dragón: semiótica de la secuencialidad en el álbum ilustrado infantil. Ocnos, 20(3). https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2510

Serafini, F. (2010). Reading multimodal texts: Perceptual, structural and ideological perspectives. Children’s Literature in Education, 41(2), 85–104. https://doi.org/10.1007/s10583-010-9100-5

Serafini, F. (2023). How multimodality matters in children’s literature scholarship. The Australian Journal of Language and Literacy, 46(3), 245–256. https://doi.org/10.1007/s44020-023-00046-2

Serafini, F., y Reid, S. F. (2022). Analyzing picturebooks: semiotic, literary, and artistic frameworks. Visual Communication, 0(0), 1-21. https://doi.org/10.1177/14703572211069623

Sipe, L. R., y McGuire, C. (2009). Picturebook endpapers: resources for literary and aesthetic interpretation. En J. Evans (Ed.), Talking beyond the page: reading and responding to picturebooks (pp. 62-80). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003061151-6

Trabado, J. M. (Ed.) (2020). Encrucijadas gráfico-narrativas: novela gráfica y álbum ilustrado. Trea.

Trigo, A. (2003). Memorias migrantes: Testimonios y ensayos sobre la diáspora uruguaya. Ediciones Trilce.

Zaparaín, F., y González, L. D. (2010). Cruces de caminos: los álbumes ilustrados: construcción y lectura. Ediciones de la UCLM.

Descargas

Publicado

20-06-2025

Cómo citar

Cañamares Torrijos, C., & Martínez Carratalá, F. (2025). Discurso multimodal y artístico de los libros-acordeón para reflejar el proceso migratorio en América Latina. América Sin Nombre, (33), 57–77. https://doi.org/10.14198/AMESN.27626

Número

Sección

Miscelánea