Palabras que honran y sanan. Poética en el canto visionario de Inin Niwe, Amazonía Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.27623

Palabras clave:

Rao bewá, imaginal, contemplación, vegetalismo

Resumen

Bajo la investigación amplia acerca de la obra visual y literaria vegetalista de una familia medicinal shipibo konibo en Santa Clara de Yarinacocha, Ucayali, Amazonía, Perú, se ha madurado desde la antropología del arte y en convergencia metodológica con la filosofía de la imaginación, el acercamiento etnográfico y estético al texto literario Ikaro (2018) del poeta Pedro Favaron Peyón. Este último, es también un visionario Onanya, quien ha recibido los conocimientos medicinales ancestrales de su familia política, cultivados desde antiguo. Atendiendo a las figuras imaginales y ascensionales que el registro escrito evoca y traslada desde el canto curativo, se establece el régimen diurno del poema cimentado por dicho visionario en su rol de sabio curativo y vidente. Su nombre shipibo, Inin Niwe, testifica la experiencia trascendente de su imaginación creadora, imaginación alada y perfumada.

Citas

Bachelard, G. (2017). La intuición del instante. México: Fondo de Cultura Económica.

Chaumeil, J.-P. (2005). Sur la notion d'esprits-maîtres et l'agentivité en Amazonie amérindienne. Ponencia presentada en el seminario «agentivité» del Centro EREA del Laboratoire d'Ethnologie et de Sociologie Comparative, CNRS-Université París Ouest-Nanterre La Défense (A. Monod & V. Vapnarsky, org.).

Corbin, H. (2003). Templo y contemplación. Ensayos sobre el islam iranio. Madrid: Trotta.

Durand, G. (2000). Lo Imaginario. Barcelona: Ediciones del Bronce.

Favaron, P. (2018). IKARO. Lima: Editorial Juan Malasuerte. (2017). Las visiones y los mundos: Sendas visionarias de la Amazonía occidental. Lima: CAAP.

Apellido(s), Inicial del nombre(s). (cargo abreviado, esto es, Ed(s), Coord(s) o...). (Año). Título del libro (en cursiva). Editorial.

Geertz, C., Clifford y otros. Ed. Reynoso, C. (2008). El surgimiento de la antropología posmoderna. España: Gedisa.

Kuhn, Thomas. (1962). The structure os Scientific Revolutions. Chicago, Chicago University Press. Trad.esp.: La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica.

López Cano R. (2021). Cronoaesthésica. Tiempo y estrategias de recepción en música del siglo XX. En Vega, Marga y Vittar-Taboada C., El Tiempo en las músicas del siglo XX; Colección Música y Pensamiento 1; Valladolid: Glares y Universidad de Valladolid-SISTEM; pp. 177-193. http://www.academia.edu/965852/Cronoesthesica_tiempo_y_estrategias_de_recepci%C3%B3n_en_m%C3%BAsica

Peirce, Charles. S. (1968). Philosophical Writings of Peirce. Nueva York, Dover.

Rodriguez, F. (2016). La filosofía del lenguaje de Eugenio Coseriu a la luz de la investigación psicológica sobre formación de conceptos: acerca del lenguaje como sistema de coordenadas conceptuales básicas. Revista Lengua y Habla, núm. 20, pp. 72-95. Universidad de Los Andes, Argentina.

Solares B. (2018). Gilbert Durand, Escritos Musicales: La escritura musical de lo imaginario. Barcelona: Anthropos; Cuernavaca, Morelos: Universidad nacional autónoma de México; Centro regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Taussig, M. (2012). Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje: Un estudio sobre el terror y la curación. Bogotá:UC.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

09-01-2025

Cómo citar

Parga-León, A. L. (2025). Palabras que honran y sanan. Poética en el canto visionario de Inin Niwe, Amazonía Perú. América Sin Nombre, (32), 108–12. https://doi.org/10.14198/AMESN.27623