"Monilla Amena". Principios amazónicos para entender la producción cultural del mundo amerindio – Abiayalense

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.27621

Palabras clave:

Estudios indígenas, Arte Amazónico, Amazonas, Arte indígena, Historia del Arte, Historia Cultural, Arte Latinoamericano, Arte Precolombino, Arte Moderno, Arte Contemporáneo, Descolonialidad, Interculturalidad, Arte rupestre, Oralitura

Resumen

Usando una de las historias de origen Amazónico, Monilla Amena (el  árbol de la vida y abundancia), se puede insertar críticamente la producción cultural y artística de este territorio transnacional y dar cuenta de artistas-territorio amazónicos que con agencia actúan sobre espacios hegemónicos de producción cultural. Este texto ofrece unos principios para entender la producción cultural del mundo amazónico, usa este mito como línea de tiempo y espacio, y pone a la estética situada y la práctica encarnada como ejes metodológicos. Esta aproximación, en tres dimensiones, contextualiza y sitúa cada práctica a su lugar de enunciación y enfatiza cómo el sujeto productor cultural encarna, literalmente, su territorio como interrupción colectiva y no solo  individual. Adicionalmente introduce las nociones de fábula, diálogo, escucha en una suerte poliglotismo humananimal y vegehumano del mundo amazónico. Esta es una lectura crítica a las disciplinas académicas que miran a los productos culturales, categorizándolos y separándolos en ejercicios taxonómicos de captura y control. Para este ejercicio, los productores culturales son denominados artistas-territorio, pues trabajan situada y contextualmente y en continuo diálogo intercultural. Sus prácticas encarnadas son actos y eventos de tipo documental simbólico (político-estético) que interrumpen espacios dentro y fuera del mundo del arte y la cultura como estrategias para ejercer soberanía cultural desde el mundo amazónico. El corpus a tratar son pinturas rupestres ubicadas en los tepuyes precámbricos del Amazonas colombiano. Que se contrasta con el análisis de una pieza audiovisual contemporánea que representa al pueblo shipibo-konibo del noreste de Perú (Favarón, Bensho). Finalmente, el texto introduce a la generación emergente de artistas-territorio Pan Amazónicos. Entiéndase esta contribución también como un homenaje al maestro Fernando Urbina Rangel, guía al mundo amazónico y como una práctica cultural encarnada, ritualizada, situada y contextual que, de otra forma, sería un simple ejercicio académico.

Citas

Albán Achinte, A. y Rosero, J. R. (2016). Colonialidad de la naturaleza: ¿imposición tecnológica y usurpación epistémica? Interculturalidad, desarrollo y re-existencia. Nómadas, (45), 27-41. https://doi.org/10.30578/nomadas.n45a2

Borea, G. (2021). Place-Making, World-Making: Tres artistas indígenas amazónicos. Artichiock. Revista de Arte Contemporáneo. Recuperado de: https://tinyurl.com/yrehrzvj

Bueno Jiménez, A. (2011). Los perros en la conquista de América: historia e iconografía. Chronica nova, 37, 2011, 177-204

Castaño, C. y van der Hammen, T. (1998). Chiribiquete - La peregrinación de los jaguares. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente de Colombia.

Correal, G., Piñeros, F. y van Der Hammen, T. (1990). Guayabero I: un sitio precerámico de la localidad Angostura II, San José del Guaviare. Caldasia, 16 (77), 245-254.

Comisión Corográfica, and Manuel María Paz. (1857). Forest of the Valley of San Agustín, and Ruins of an Ancient Shrine of the Indians, Province of Neiva. San Agustín Huila Colombia, 1857. https://www.loc.gov/item/2021670144/.

Clute, J. (2022). "Fabulation". The Encyclopedia of Science Fiction edited by John Clute and David Langford. London: SFE Ltd and Reading: Ansible Editions. Recuperado de: https://sf-encyclopedia.com/entry/fabulation

Chacón, G; Sánchez Martínez, J.; Beck, L. (2023). Abiayalan Pluriverses. Bridging Indigenous Studies & Hispanic Studies. Amherst College Press. https://doi.org/10.3998/mpub.14369000

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra : Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín, UNAULA.

Favaron, P. (2021). Meraya. Culture Scapes. Recuperado de: https://culturescapes.ch/en/theme/amazonia-2021/meraya

Ferrari, S. (2020). Vilma Almendra y el Palabrandar Indígena: hacia una integración de saberes desde la Abya Yala. En Integración en la globalización / Emilia Perassi y Pablo Guadarrama González (eds.). Bogotá: Penguin Random House

Flórez, S. (2021). When Claims of 'Discoveries' in the Amazon Ring False. Smithsonian Magazine. Recuperado de: https://tinyurl.com/33wsthvn

Franco, R. (2002). Los Carijonas de Chiribiquete. 1ra. ed. Bogotá: Fundación Puerto Rastrojo.

Hongisto, I. (2015). Soul of the Documentary: Framing, Expression, Ethics. Amsterdam University Press. https://doi.org/10.1515/9789048525294

Icanh. (2021). Arte Rupestre y el poblamiento de las Américas. Conferencia internacional. Junio 17 y 18 de 2021. Recuperado de: https://tinyurl.com/ Mrxwdsya

Kopenawa, D; Bruce A. (2014). The Falling Sky. Words of a Yanomami Shaman. Boston: Harvard University Press.

https://doi.org/10.4159/harvard.9780674726116

Matos, Beatriz; Belaunde, Luisa. (2014). Arte y transformación. Experiencias e imágenes de los artistas de la Exposición ¡Mira! MUNDO AMAZÓNICO 5, 2014, 297-308. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/45815/48344

https://doi.org/10.15446/ma.v5.45815

Mingas de la imagen. (2021). Urbina por Urbina. [V] Guerra y Paz. Huella. Mingas de la imagen. Conversaciones interculturales. Recuperado de: https://tinyurl.com/35enj6m9

Muñoz Catiblanco, G. (2020). Estética amazónica y discusiones contemporáneas: el arte rupestre de la serranía La Lindosa, Guaviare - Colombia. Calle 14: Revista de investigación en el campo del arte, 15(27), 14-39. Recuperado de: https://tinyurl.com/bdcuut47

https://doi.org/10.14483/21450706.15406

Pillsbury, J. (2020). These ancient rock paintings are unlikely to be about what was for dinner. Apollo Art Magazine Rom. Recuperado de: https://tinyurl.com/f7d57356

Rojas-Sotelo, M. (2023a). The Tree of Abundance: On the Indigenous Emergence in Contemporary Latin American Art. Arts 2023, 12(4), 127; https://doi.org/10.3390/arts12040127

Rojas-Sotelo, M. (2023b). Territorio Encarnado: Ejercicios de soberanía visual. Visualidades, textualidades y estéticas situadas en la producción artística indígena en Abya Yala. Academia Superior de Artes de Bogotá, Universidad Distrital Press.

Urbina Rangel, F. (1997). "Un rito para hacer la paz - ¿Por qué los Uitotos hacen Baile de Karijona?". Etnicidad y Religión, v. II, págs. 79-127, ed. Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá.

Urbina Rangel, F. (2010). Las palabras del origen: breve compendio de la mitología de los uitotos. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Urbina Rangel, F. (2015). Arte Rupestre Amazónico. Revista Credencial Historia. (307).

Urbina Rangel, F. (2015). Perros de guerra, caballos y vacunos en el arte rupestre de la serranía de la Lindosa, Río Guayabero, Guaviare, Colombia. Recuperado de: https://tinyurl.com/5n87dvdj

Urbina, F. y Peña, J. E. (2016). Perros de guerra, caballos, vacunos y otros temas en el arte rupestre de la Serranía de La Lindosa (Río Guayabero, Guaviare, Colombia): Una conversación. Ensayos. Historia y teoría del arte, Bogotá, D. C. Universidad Nacional de Colombia, 20(31), 7-37.

Urbina Rangel, F. y Peña, J. (2018 [2013]). Arte rupestre amazónico. Perros de guerra, caballos, vacunos y otros temas en el arte rupestre de la serranía de la Lindosa (río Guayabero - departamento del Guaviare - Colombia). Actualización de la conversación de 2013. Agosto 19, 2018. Manuscrito de 66 páginas.

Valle Pérez, P. (2015). Manuscrito del Aperreamiento. Suplicio ejecutado por medio de perros de presa contra los caciques cholultecas. Dimensión Antropológica, 22(65), 101-123. Recuperado de: https://tinyurl.com/mufj7xyb

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

09-01-2025

Cómo citar

Rojas-Sotelo, M. (2025). "Monilla Amena". Principios amazónicos para entender la producción cultural del mundo amerindio – Abiayalense. América Sin Nombre, (32), 214–239. https://doi.org/10.14198/AMESN.27621