El eterno retorno de la violencia. "Prisionera de mi tío", novela del dictador en Centroamérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.27455

Palabras clave:

novela del dictador, literatura, mujer y dictadura, literatura centroamericana escrita por mujeres, literatura centroamericana siglo XXI

Resumen

En el año 2006 es publicada la novela Prisionera de mi tío bajo la firma de María Lourdes Pallais. La obra remite al contexto nicaragüense, en el siglo XX, bajo el poder de la dinastía Somoza. El presente artículo se propone el análisis de la obra como una novela del dictador centroamericana creada desde la narración femenina. Para eso se abordan cuestiones como la construcción literaria del caudillo, el rol de la madre y la tradición en la elaboración del mito alrededor de esta categoría de gobernante, las voces del pueblo en el relato y la figura de la mujer como metáfora del territorio que se convierte en espacio y botín del totalitarismo. Además de reflexionar sobre la vigencia de esta categoría en el género narrativo, la importancia para Centroamérica radica en el carácter premonitorio de la identidad protagónica en relación con la situación política actual de Nicaragua. Esto, sin dejar de lado la implicación que tienen las formas de gobierno sobre la existencia de brechas socioeconómicas en la región.

Citas

Amnistía Internacional (2023) Nicaragua: Exilio forzado por cárcel, el nuevo patrón represivo del gobierno de Daniel Ortega. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2023/02/nicaragua-exilio-forzado-por-carcel-el-nuevo-patron-represivo-del-gobierno-de-daniel-ortega/

Anónimo (2023). Las mil y una noches. EMU.

Bajtín, M. (1989). Las formas de tiempo y de cronotopo en la novela. Ensayos de poética histórica. En M. Bajtín. Teoría y estética de la

novela. Trabajos de investigación (pp. 237-409). Taurus.

Barrios-Klee, W. (2018). El drama de la maternidad forzada en Guatemala. En A. C. Basail (Ed.). Raíces comunes e historias compartidas: méxico, Centroamérica y el Caribe (pp. 169-186). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvn5tzmv.11

Besse, N. (2017). Une famille dans l’ombre du dictateur: Prisionera de mi tío de María Lourdes Pallais. En A. Janquart-Thibault, y C. Orsini-Saillet (eds.). Histoires de famille(s) dans le monde hispanique contemporain (pp. 121-133). Orbis Tertius.

CEJIL (2020). Organizaciones denuncian aumento de la represión en Nicaragua en el aniversario de las protestas que iniciaron en abril de 2018. https://cejil.org/comunicado-de-prensa/organizaciones-denuncian-aumento-de-la-represion-en-nicaragua-en-el-aniversario-de-las-protestas-que-iniciaron-en-abril-de-2018/

Córdoba, S. (2005). ¿Centroamérica hacia la Sociedad de la Información? En J. A. Merlo, (ed.). Sociedad de la Información e Información para la sociedad (101-116). Universidad de Salamanca.

Erll, A. (2012). Memoria colectiva y culturas del recuerdo: Estudio introductorio. Universidad de los Andes. https://doi.org/10.7440/2012.61

Fernández, M. (2013). Novela y dictadores en América Latina: La identidad en ficción, pensamiento y forma. Taller de Edición-Rocca.

Forcinito, A. (2000). De la Plaza al Mercado: La memoria, el olvido y los cuerpos femeninos en Puenzo, Solanas y Aristarain. Chasqui, 29(2), 122-134.

https://doi.org/10.2307/29741607

García Márquez, G. (1994). El olor de la guayaba. Sudamericana.

Gianni, S. (2007). El porvenir del pasado, la novela nicaragüense entre historia canonizada, la lucha representacional y pluralidad de lecturas.

Revista Estudios, 20, 277-284.

HUMAN RIGHTS WATCH (2023). Informe Mundial 2023 / Nicaragua / Eventos 2022. https://www.hrw.org/es/world-report/2023/country-chapters/nicaragua

Leis, R. (1993). Panamá. Desactivar la muerte. Nueva Sociedad, 123, 114-123.

Melone, J.M.(2017). La construcción del sentido en Yo el Supremo: Dictado y orden. Anales de Literatura Hispanoamericana, 46, 349-355. https://doi.org/10.5209/ALHI.58464

Moreno, F. (2016). “La madre del dictador. Otra lectura para El Otoño del patriarca”. Meridional, 6, 13-35.

O´Brien, C. y Walsh, S.D. (2019). Women’s rights and opposition: Explaining the stunted rise and sudden reversals of progressive violence against women policies in contentious contexts. Journal of Latin American Studies, 52, 1-25. https://doi.org/10.1017/S0022216X19000956

OACNUDH -OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (2022). Informe sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua. 14 temas clave. https://www.oacnudh.org/wp-content/uploads/2022/09/14-temas-clave-HRC51.pdf

Pallais, M.L. (2006). Prisionera de mi tío. Fondo Editorial CIRA.

Pélage, C. (2016). Bienvenida y la noche de Manuel Rueda: Crónica de una tragedia anunciada. Tintas, 6, 27-36.

Puenzo, L. (Director). (1985). La historia oficial [Película]. Progress Communications.

Rama, Á. (1976). Los dictadores latinoamericanos. Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, O. (2019). Intervención ‘humanitaria’ a Panamá: Los muertos de una invasión. El País.cr., 19 de julio de 2019. https://solidaridadlatinoamericana.wordpress.com/2021/07/19/%f0%9f%87%b5%f0%9f%87%a6-intervencion-humanitaria-a-panama-los-muertos-de-una-invasion/

Segato, R. (2021). La guerra contra las mujeres. Prometeo Libros.

Sosa, E., Menjívar, C. y Almeida, P. (2022). Elecciones y movimientos sociales en Honduras en el contexto centroamericano. Revista Mexicana de Política Exterior, 122, 163-182.

Van der Linde, C.G. (2005). “El supremo recurso del patriarca. Los dictadores de novela según el modelo hacendario de gobierno”. Cuadernos de filosofía latinoamericana, 26 (93), 169-182. https://doi.org/10.15332/25005375/2388

Velásquez, E. (2022). Intersectional justice denied: Racing warring masculinity, negative peace, and violence in post-peace accords El Salvador. American Anthropologist, 124, 39-52. https://doi.org/10.1111/aman.13680

Descargas

Publicado

20-06-2025

Cómo citar

Aparicio, Y., & Obando-Arias, M. (2025). El eterno retorno de la violencia. "Prisionera de mi tío", novela del dictador en Centroamérica. América Sin Nombre, (33), 39–56. https://doi.org/10.14198/AMESN.27455

Número

Sección

Miscelánea