«Ahora hablo del cuerpo mutilado». La teoría del cuerpo de Jean-Luc Nancy en "Noches de adrenalina" (1981) de Carmen Ollé
DOI:
https://doi.org/10.14198/AMESN.27450Palabras clave:
cuerpo, Jean-Luc Nancy, crítica, Carmen Ollé, poesíaResumen
Jean-Luc Nancy (2013) define el cuerpo como una extensión en exposición, no solo es un espaciamiento sensible, también consiste en exponerse y cuando un cuerpo se expone, se presenta hacia otros cuerpos, entre otros cuerpos, para otros cuerpos, en otros cuerpos. Es más, para ser expuesto hace falta ser extenso. ¿Pero cómo se expone esa extensión? No en forma de un logos o de una razón última, sino en forma de catálogo, de lista, de indicios, de partes extra partes. No hay totalidad del cuerpo, no hay unidad orgánica. Hay piezas, zonas y fragmentos. No hay cuerpo, hay cuerpos, corpus. Por lo tanto, en este trabajo pretendo explicar a través de esta teoría cómo se construye la idea de cuerpo en el poemario Noches de adrenalina (1981) de la poeta peruana Carmen Ollé, considerada la escritora peruana viva más importante del siglo XX y uno de los pilares de la literatura peruana escrita por mujeres. Sin duda, el poemario mencionado es uno de los libros más importantes de la poesía peruana y ha sido bien recibido por la crítica especializada. Entonces, los objetivos de este trabajo son 1) hacer una revisión rápida y proponer un sentido a los estudios críticos hechos sobre el poemario a partir de las hipótesis de Michel Foucault (1992) sobre la producción del discurso y 2) proponer otra lectura a través de la teoría del cuerpo de Jean-Luc Nancy (2013), filósofo francés. En su conjunto, el análisis de los poemas de la mano con la teoría confirman la tesis de que el cuerpo en Noches de adrenalina (1981) no solo sirve como manifestación con un lenguaje directo y sin restricciones del deseo femenino contra el orden masculino imperante en la época, es también la puesta en escena del cuerpo mismo en toda su extensión y exposición, una reconfiguración como lugar de existencia en sus propios términos: su edad, su alteridad, su extrañamiento, su degradación, su multiplicidad mutilada, su visibilidad.
Citas
Di Paolo, R. (2016). Noches de adrenalina de Carmen Ollé. Tres décadas después o recuerdos del presente inquieto. En M. Dreyfus; B. Huamán y R. Silva-Santisteban (Eds.). Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé (pp. 27-31). Latinoamericana Editores y Centro de Estudios Antonio Cornejo Polar.
Dreyfus, M. (2016). No hay acto político inocente: hipermoralidad y mal en Noches de adrenalina, de Carmen Ollé. En M. Dreyfus; B. Huamán y R. Silva-Santisteban (Eds.). Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé. (pp. 43-51). Latinoamericana Editores y Centro de Estudios Antonio Cornejo Polar.
Foucault, M. (2016). El orden del discurso. Tusquets Editores.
Foucault, M. (1996). De lenguaje y literatura. Ediciones Paidós Ibérica.
González de Garay, M. (2005, Mayo, 5-8). Noches de adrenalina de Carmen Ollé (Lima, 1947): el lenguaje poético de la revolución femenina en el París bohemio posterior a 1968. XXVII Congreso Internacional de Americanística (comunicación personal).
Hernández, B. (2016). Noches de adrenalina, abyección y narcisismo. En M. Dreyfus, B. Huamán y R. Silva-Santisteban (Eds.). Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé (pp. 117-137). Latinoamericana Editores y Centro de Estudios Antonio Cornejo Polar.
Huamán, B. (2016). Este cuerpo existe, la poesía de Carmen Ollé. En Dreyfus, M., Huamán Andía, B. y Silva-Santisteban, R. (Eds.). En M. Dreyfus, B. Huamán y R. Silva-Santisteban (Eds.). Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé.(pp. 139-150). Latinoamericana Editores y Centro de Estudios Antonio Cornejo Polar.
López, S. (2016). Noches de adrenalina de Carmen Ollé: cuerpo femenino y migración. En M. Dreyfus; B. Huamán y R. Silva-Santisteban (Eds.). Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé (pp. 151-160). Latinoamericana Editores y Centro de Estudios Antonio Cornejo Polar.
Merleau-Ponty, M. (1994). Fenomenología de la percepción. Editorial Planeta-De Agostini.
Nancy, J. (2013). Corpus. Arena Libros.
Ollé, C. (1988). Todo orgullo humea la noche. Lluvia Editores.
Ollé. C. (1992). ¿Por qué hacen tanto ruido? Ediciones Flora Tristán.
Ollé, C. (2002). Una muchacha bajo su paraguas. Santo Oficio.
Ollé, C. (2015) [1981]. Noches de adrenalina. Ediciones Sin Fin.
Rowe, W. (2016). Carmen Ollé: mirar y oír. En M. Dreyfus; B. Huamán y R. Silva-Santisteban (Eds.). Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé (pp. 79-103). Latinoamericana Editores y Centro de Estudios Antonio Cornejo Polar.
Villacorta, C. (2016). Erotismo y espacio en Noches de adrenalina de Carmen Ollé: Una lectura de Bataille y Bachelard. En M. Dreyfus; B. Huamán y R. Silva-Santisteban (Eds.). Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé (pp. 175-187). Latinoamericana Editores y Centro de Estudios Antonio Cornejo Polar.
Santiváñez, R. (2016). Eros y política: una lectura de Noches de Adrenalina de Carmen Ollé. En M. Dreyfus; B. Huamán y R. Silva-Santisteban (Eds.). Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé (pp. 161-173). Latinoamericana Editores y Centro de Estudios Antonio Cornejo Polar.
Silva, R. (2016). La nostalgia es feroz, la maldigo: memorias de una sudamericana en París. En Dreyfus, M., Huamán Andía, B. y Silva-Santisteban, R. (Eds.). Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé (pp. 61-69). Latinoamericana Editores y Centro de Estudios Antonio Cornejo Polar.
Zondek, V. (2016). Noches de adrenalina: espejito, espejito… Indicaciones de ruta para una imagen femenina. En Dreyfus, M., Huamán Andía, B. y Silva-Santisteban, R. (Eds.). Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé (pp. 33-40). Latinoamericana Editores y Centro de Estudios Antonio Cornejo Polar.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Vladimir Litmam Alvarado Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.