“Un muchacho de tanto soplar, un tornado armó en la ciudad”: familias, escuela y afectos en "Incompetentes" de Constanza Gutiérrez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.26697

Palabras clave:

Narrativa chilena reciente, escuela, familia, afectos, comunidades

Resumen

En este trabajo se propone el estudio de la novela Incompetentes (2014) de la escritora chilena

Constanza Gutiérrez, con la finalidad de analizar cómo en un contexto de movimiento estudiantil nacional, un grupo de jóvenes que se ha tomado su establecimiento educacional genera una red crítica de relaciones conectada con el sistema educativo, al mismo tiempo que con el contexto familiar y social en el que se han desarrollado los escolares. Desde estas perspectivas, en la novela podemos reconocer la denuncia al costo de la educación en Chile, la problemática del “acceso al conocimiento” según la “clase social” y, también, evidenciar una fractura en la vida escolar radicada en la indiferencia de y hacia los profesores y la familia, generada porque los jóvenes protagonistas han crecido siendo rechazados en los escenarios de interacción cotidiana, invalidando su pertenencia a ella. Metodológicamente, se considera una revisión crítica de la obra teniendo en cuenta aspectos teóricos-conceptuales, como las nociones de afecto (Guattari, 1996; Murray, 2010), comunidad (Tönnies, 1947) y contextuales, respecto a la situación de la educación chilena. Desde esta perspectiva, se plantea que el momento de toma del colegio, sin autoridades, ni adultos en general, posibilita a los estudiantes ensayar vínculos amistosos casi familiares entre ellos, desde una confianza que les permite, mientras dure el aislamiento, formar una comunidad que no debe pensar en el futuro, en competencias, en la desidia y en el fracaso asumido, que están seguros, inventaron los adultos para ellos.

Financiación

Artículo realizado en el marco del Proyecto de Iniciación FONDECYT Nº 11140487 “Formas de leer a la familia en la narrativa chilena reciente”.

Citas

Beasley-Murray, J. (2010). Posthegemonía. Teoría, política y América Latina. Paidós.

Bustelo, E. (2007). El recreo de la infancia: Argumentos para otro comienzo. Siglo XXI Editores.

Calderón, G. (2012). Guillermo Calderón. Teatro I: Neva, Diciembre, Clase. LOM.

Carreño, R. (2013). Av. Independencia. Literatura, música e ideas de Chile disidente. Editorial Cuarto Propio.

Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. Alianza Editorial.

Guattari, F. (1996). Caosmosis. Editorial Manatial.

Gutiérrez, C. (2014). Incompetentes. La Pollera Editores.

MINEDUC. (1990). Ley Orgánica Constitucional del Estado (LOCE). Ministerio de Educación.

Tönnies, F. (1947). Comunidad y Sociedad. Editorial Losada.

Discografía:

Dënver. (2008). Los menos. En Totoral. Sello Cazador.

Los Prisioneros. (1986). El baile de los que sobran. En Pateando piedras. EMI Odeón Chilena.

Descargas

Publicado

20-06-2025

Cómo citar

Daza, P., & Rabanal, D. (2025). “Un muchacho de tanto soplar, un tornado armó en la ciudad”: familias, escuela y afectos en "Incompetentes" de Constanza Gutiérrez. América Sin Nombre, (33), 96–109. https://doi.org/10.14198/AMESN.26697

Número

Sección

Miscelánea