Anatomía política del detalle disciplinario en "Las cuatro estaciones" de Leonardo Padura
DOI:
https://doi.org/10.14198/AMESN.26625Palabras clave:
Leonardo Padura, detalles, poder disciplinario, Las cuatro estacionesResumen
El presente artículo propone un estudio del detalle o pormenor en las novelas que componen la tetralogía narrativa de Leonardo Padura —Pasado perfecto (1991), Vientos de cuaresma (1994), Máscaras (1997) y Paisaje de otoño (1998)—, principalmente a partir de la propuesta teórica de Michel Foucault, Roland Barthes y David Le Breton. En el mismo se realiza el análisis textual para comprobar la relevancia del pormenor en la vida cotidiana de los personajes, y evidenciar como el disciplinamiento del cuerpo conforma espacios de resistencia a los efectos del poder.
Financiación
Este artículo forma parte de la investigación doctoral “Literatura y poder: la narrativa de Leonardo Padura en Las cuatro estaciones”, defendida en 2021, en la Universidad de Concepción, Chile.Descargas
Estadísticas
Publicado
20-06-2025
Cómo citar
García-Arango, L. (2025). Anatomía política del detalle disciplinario en "Las cuatro estaciones" de Leonardo Padura. América Sin Nombre, (33), 110–122. https://doi.org/10.14198/AMESN.26625
Número
Sección
Miscelánea
Licencia
Derechos de autor 2025 Lis García-Arango

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.