El derrumbe de la identidad (nombre, cuerpo y territorio) por vientos apocalípticos y fantásticos en "Trajiste contigo el viento" de Natalia García Freire

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.25550

Palabras clave:

indentidad, cuerpo, abyección, literatura fantástica, lenguaje, espacio, nombre

Resumen

La novela Trajiste contigo el viento (2022) de Natalia García Freire presenta un escenario apocalíptico en los Andes, donde las identidades de los personajes y la comunidad se resquebrajan por la irrupción fantástica del elemento sobrenatural. Se argumenta que la crisis identitaria cuestiona el sistema hegemónico de significación, lo que implica liberación, pero también, paradójicamente, desaparición. Se tratan tres elementos asociados a la identidad: el nombre, el cuerpo y el espacio. Para ello, se utiliza la propuesta sobre la identidad de Echeverría (2019), como elemento dialéctico que se funda en la diferencia entre lo humano y lo animal. Este precepto se complementa con a la noción de lenguaje de Butler (1997), según la cual hay una violencia intrínseca en la interpelación del sujeto. El análisis se enmarca en la literatura fantástica, según la conceptualizan Roas (2001) y Todorov (2001). Primero, se estudia el nombre de la protagonista, Mildred Capa, que devela que lo mestizo tiene la capacidad de escapar la significación hegemónica que ejerce violencia en la interpelación. Segundo, se analizan los cuerpos que pierden sus límites y cuestiona la integridad de la realidad y la identidad. Las llagas y las figuras espectrales son expresiones de cuerpos maleables, abyectos e irrespetuosos de los límites que impone la religión. Finalmente, se explica cómo el espacio pierde su cotidianidad en Cocuán, cuando aparece el elemento fantástico que provoca la crisis. El pueblo se deconstruye y queda en un estado original de conexión con lo primigenio, desde donde resurge. Se concluye que el elemento fantástico pone en crisis la identidad, develando su punto de origen: el estado presimbólico. La desestabilización permite una reconfiguración identitaria que desemboca en un cambio de orden o la destrucción.

Financiación

Fundación Carolina, Pontificia Universidad Cat´ólica del Ecuador

Citas

Armijos a, A. (2022) Corporalmente violentos: dos cuentos de escritoras ecuatorianas contemporáneas y de cómo volver a leer la literatura nacional. Pucara, 33(2), 22-34. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/article/view/4474

Butler, J. (1997). Lenguaje, poder e identidad (J. Sáez y B. Preciado, Trads.). Editorial Síntesis.

Carrión, J. (2019). Las escritoras ecuatorianas hacen historia. New York Times. https://www.nytimes.com/es/2019/04/28/espanol/america-latina/escritoras-ecuador-metoo.html

Correa, A. (22 de enero de 2023). Natalia García Freire: “Cocuán era mi intento de entender mi mestizaje, el carecer de algo sagrado, esa culpa que no puedes dejar ir”. Vogue Spain. https://www.vogue.es/living/articulos/natalia-garcia-freire-trajiste-contigo-el-viento-libro Douglas, M. (2001). Purity and Danger. Routledge.

García, N. (2022). Trajiste contigo el viento. La Navaja Suiza Editores.

Echeverría, B. (2019). Definición de la cultura. Fondo de cultura económica. https://elibro.puce.elogim.com/es/ereader/puce/123965?page=120

Kristeva, J. (2015). Poderes de la perversión. Grupo editorial Siglo XXI.

Roas, D. (2001). La amenaza de lo fantástico. En D. Roas (Ed.), Teorías de los fantástico, (pp. 7-44). Arco Libros.

Todorov, T. (2001). Definición de lo fantástico. En D. Roas (Ed.), Teorías de los fantástico, (47-64). Arco libros.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

06-06-2024

Cómo citar

Vela Hidalgo, A. (2024). El derrumbe de la identidad (nombre, cuerpo y territorio) por vientos apocalípticos y fantásticos en "Trajiste contigo el viento" de Natalia García Freire. América Sin Nombre, (31), 165–181. https://doi.org/10.14198/AMESN.25550

Número

Sección

Miscelánea