Alberto Giordano: Una postura literaria en Facebook

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.25471

Palabras clave:

postura literaria, Facebook, diario de escritor, imagen de autor, autor literario

Resumen

Partiendo del concepto de postura literaria de Jerome Meizoz, el presente trabajo se propone el análisis de los gestos de Alberto Giordano, académico, reciente diarista, que inicia publicando en Facebook antes de hacerlo en una editorial —primero argentina, luego española—. Por un lado, se analizará en qué consiste llevar un diario en Facebook, frente al diario del todo íntimo y el diario con miras a la publicación. Giordano, además, es especialista en literatura del yo y, en especial, en el diario: de allí que la poética del diario se torne uno de sus temas recurrentes. Cuanto más, si ese diario lo lleva en Facebook, que posee unas dinámicas específicas. A la vez, ese conocimiento científico del diario le lleva a emular gestos paradigmáticos de los autores de ese género, por lo que surge la cuestión sobre si su diario es apenas una impostura o un auténtico ejercicio diarístico. El que luego de iniciado el diario en Facebook opte por publicarlo, es otra decisión digna de estudio y una manera más de insertarse en el campo literario. Es de interés, finalmente, la manera en que Giordano construye su imagen de autor, esto es, de diarista y autor literario. La precisión de «literario» es pertinente, ya que Giordano inicia su andanza desde la conciencia de ser leído primeramente como autor académico y los condicionantes que eso supone en su propio estilo y en el imaginario del lector. A través de ciertos gestos —las fotografías en su perfil de Facebook, el estilo y el vocabulario empleado, los temas a los que se aboca y la cotidianidad que relata—, Giordano construye una nueva imagen de sí: la de autor literario, sin rehuir su condición de especialista del género.

Citas

Amiel, H. (1996). En torno al diario íntimo. Pre-Textos.

Amossy, R. (2018). La presentación de sí: Ethos e identidad verbal. Prometeo Libros.

Amossy, R., & Maingueneau, D. (2009). Autour des ‘scenographies auctoriales’: entretien avec José-Luis Diaz, auteur de L’écrivain

imaginaire (2007). Argumentation et analyse du discours, 3. https://doi.org/10.4000/aad.678

Braud, M. (2006). La Forme Des Jours. Éditions du Seuil.

Giordano, A. (2006). Una posibilidad de vida: Escrituras íntimas. Beatriz Viterbo Editora.

Giordano, A. (2011). La contraseña de los solitarios: Diario de escritores. Beatriz Viterbo Editora.

Giordano, A. (2020a). El giro autobiográfico. Beatriz Viterbo Editora.

Giordano, A. (2020b). El tiempo de la convalecencia: Fragmentos de un diario en Facebook. Kriller71 Ediciones.

Giordano, A. (2020c). Tiempo de más. Iván Rosado.

Giordano, A. (2021). El tiempo de la improvisación: Fragmentos de un diario en Facebook. Editorial Candaya S.L.

Maingueneau, D. (2004). Le discours littéraire: paratopie et scène d'énonciation. Armand Colin.

Maingueneau, D. (2013). L’èthos : un articulateur. COnTEXTES, 13. https://doi.org/10.4000/ contextes.5772

Meizoz, J. (2007). Postures Littéraires: Mises en scène modernes de l'auteur. Éditions Slatkine.

Meizoz, J. (2014). Aquello que le hacemos decir al silencio: postura, ethos, imagen de autor. En J. Zapata (Ed.). La invención del autor. Nuevas aproximaciones al estudio sociológico y discursivo de la figura autorial (pp. 85-97). Editorial Universidad de Antioquia.

Mesa, D. (2021). La pose en el diario. Una aproximación teórica. En J. Rubio y E. Serrano (Eds.). El retrato literario en el mundo hispánico, II (pp. 197-220). Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Nancy, J. (2006). La mirada del retrato. Amorrortu.

Navascués, J. (2019). Minificción digital y escritura autobiográfica: del diario al blog. En A. Calvo Redilla (Ed.). Epifanías de la brevedad: Microformas literarias y artísticas en la red (pp. 231-249). Visor Libros.

Peyró, I. (2022). De libros habitables: observaciones sobre diarios y diaristas. Cuadernos Hispanoamericanos, 861, 46-50.

Pozuelo, J. M. (2006). De la autobiografía. Crítica, S.L.

Saldaña, D. (2022). Esa lánguida vanguardia. Apuntes dispersos sobre el diario íntimo. Cuadernos Hispanoamericanos, 861, 44-45.

Zapata, J. (2014). Introducción. En La invención del autor. Nuevas aproximaciones al estudio sociológico y discursivo de la figura autorial (pp. 17-32). Editorial Universidad de Antioquia. https://doi.org/10.15446/lthc.v17n1.48699

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

06-06-2024

Cómo citar

Piana Castillo, C. (2024). Alberto Giordano: Una postura literaria en Facebook. América Sin Nombre, (31), 96–111. https://doi.org/10.14198/AMESN.25471

Número

Sección

Miscelánea