La utopía del “lector emancipado” en el proyecto estético de la “Nueva Poesía”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.24692

Palabras clave:

Edgardo Antonio Vigo, Clemente Padín, Guillermo Deisler, Nueva Poesía, Neovanguardia, lector emancipado

Resumen

El término de “Nueva Poesía” (1966-1995) fue acuñado por Edgardo Antonio Vigo (1928-1997) en el número 20 de la revista Diagonal Cero (diciembre de 1966). En dicho número el poeta argentino desarrolló todo un conjunto de poemas visuales a los que denominó con el título de “Nueva Poesía Platense”. Al ser un proyecto artístico centrado en la experimentación de los dispositivos literarios convencionales y de la forma poética tradicional, las propuestas visuales de Vigo terminan por ser elementos que desarticulan el parámetro de lectura canónico establecido por las instituciones hegemónicas: cuestionar lo que comúnmente denominamos como “poesía”. Con el correr del tiempo, estos planteamientos estéticos fueron compartidos tanto por el artista chileno Guillermo Deisler (1940-1995) como por el escritor uruguayo Clemente Padín (1939); generando así un diálogo interno entre los proyectos personales de estos poetas neovanguardistas, que va desde finales de los sesenta hasta mediados de los noventa. En consecuencia, este trabajo analiza algunas propuestas estéticas radicales de Vigo, Deisler y Padín con la finalidad de demostrar cómo el proyecto de la “Nueva Poesía” configura un tipo de lector cuya participación activa es vital para el cuestionamiento tanto de los cánones literarios vigentes como del sistema totalitario imperante en los años sesenta y setenta en Hispanoamérica. Para ello, nos centraremos no solo en la radicalización que hacen los autores de la propia forma poética, sino también en las instrucciones dejadas por los poetas para el lector en turno. Estos mecanismos discursivos nos dejan entrever cómo el receptor se convierte en una pieza fundamental para el proceso de desarticulación de lo que comúnmente denominamos como “poesía”; lo que propicia una ruptura con los horizontes de lectura impuestos por la tradición misma. Si bien la constitución de un “lector emancipado” termina por ser un ideal utópico de estos autores, su configuración dentro del proyecto de la “Nueva Poesía” permite el desarrollo de un receptor cada más activo y consciente tanto en el plano estético como en la dimensión política. 

Citas

Althusser, L. (1974). Ideología y aparatos ideológicos del Estado (Notas para una investigación). La Oveja Negra.

Asensi Pérez, M. (2003). Historia de la teoría de la literatura II (el siglo XX hasta los años setenta). Tirant lo Blanch.

Benedetti, M. (1981). Los poetas comunicantes. Marcha Editores.

Bishop, C. (2012). Artificial Hells. Participatory art and the politics of spectatorship. Verso.

Bugnone, A. (2017). Vigo. Arte, política y vanguardia. Malisia.

Cussen, F. (2010). Instrucciones para leer instrucciones. En P. Honorato, F. Lange y A. M. Risco (Eds.). Notas visuales. Fronteras entre imagen y escritura (pp. 167-191). Ediciones Metales Pesados.

Deisler, G. (1975). Le cerveau. Manuel des instructions et de jeux. Polaires,

Deisler, G. (2014a). Instrucciones para llevar a cabo esta proposición [original publicado en 1971]. En M. Deisler, P. Varas y F. García (Eds.). Archivo Guillermo Deisler. Textos e imágenes en acción (p. 89). Ocho Libros Editores.

Deisler, G. (2014b). Proyecto para hacer un libro [original publicado en 1973]. En M. Deisler, P. Varas y F. García (Eds.). Archivo Guillermo Deisler. Textos e imágenes en acción (p. 96-99). Ocho Libros Editores.

Eco, U. (2000). Lector in fabula (R. Pochtar, Trad.). Lumen.

Gilman, C. (2012). Entre la pluma y el fusil: debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Siglo Veintiuno.

Goldman, S. (2011). Después de la interdicción: la poesía y la recuperación de la palabra en la postdictadura sudamericana (1980-2005). (Tesis doctoral). Brown University. Providence. https://repository.library.brown.edu/studio/item/bdr:11439/PDF/

Landa, J. (2002). Poética. Fondo de Cultura Económica.

Milán, E. (2014). Octavio Paz y la poesía concreta brasileña. Guaraguao, 18(45), 151-173. https://www.revistasculturales.com/xrevistas/PDF/89/1748.pdf

No tanta risa. (30 de septiembre de 1968). Primera Plana, 6(300), 68.

Padín, C. (1970). Campaña mundial pro-erradicación de las torturas a los presos políticos. OVUM 10, (2), s. p. https://archive.org/details/OVUM10n2/page/n1/mode/2up

Padín, C. (1989). Memorial América Latina. Archivo Clemente Padín.

Padín, C. (2007). El UNI/vers de Guillermo Deisler. En F. García (ed.). Exclusivo hecho para usted! Obras de Guillermo Deisler (pp. 35-42). Universidad de Playa Ancha de Valparaíso/Cámara Aduanera de Chile/Consejo Nacional de la Cultura y las Artes FONDART V Región.

Padín, C. (2018). Vanguardia poética y otros ensayos. Sur/L.

Palma, A. (2011). Tentativa para la tradición de una poesía visual en México. En S. Gordon (Comp.). La poesía visual en México (pp. 165-250). Universidad Autónoma del Estado de México.

Paz, O. (1968). Discos visuales. Era.

Paz, O. (1990). Los hijos del limo. Seix Barral.

Rancière, J. (2010). El espectador emancipado (A. Dilon, Trad.). Manantial.

Shklovsky, V. (1965). Art as technique. En L. T. Lemon y M. J. Reis (Comps. y trads.). Russian Formalist Criticism. Four Essays (pp. 3-24). University of Nebraska.

Vigo, E. A. (1969). De la poesía/proceso a la poesía para y/o a realizar. Diagonal Cero. https://www.ersilias.com/wp-content/uploads/EdgardoAntonioVigo-Delapoesiaproceso.pdf

Vigo, E. A. (1969-1971). Señalamiento IV: Poema demagógico [obra plástica]. Centro de Arte Experimental Vigo, La Plata, Argentina.

Vigo, E. A. (26 de julio de 1971). A Guillermo Deisler [Carta mecanografiada]. Centro de Arte Experimental Vigo, La Plata, Argentina.

Vigo, E. A. (1972). Señalamiento XI: Souvenir del dolor [obra plástica]. Centro de Arte Experimental Vigo, La Plata, Argentina.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

06-06-2024

Cómo citar

Rosado Marrero, R. (2024). La utopía del “lector emancipado” en el proyecto estético de la “Nueva Poesía”. América Sin Nombre, (31), 128–146. https://doi.org/10.14198/AMESN.24692

Número

Sección

Miscelánea