"Se alegra el mar" de José Gorostiza. Polémicas e ideales en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.24518

Palabras clave:

México, Contemporáneos, generación de 1921, educación estética, Vasconcelos, Gorostiza

Resumen

: En general, prevalece la convicción de que los Contemporáneos se desvincularon voluntariamente de las preocupaciones históricas y sociales de México después de la Revolución, puesto que disintieron del programa político-cultural del gobierno revolucionario. Con todo, se tiende a olvidar que ellos pertenecen a la generación de artistas que emerge en 1921 y que la responsabilidad histórica que debieron asumir los jóvenes de entonces fue distinta de la que se les exigió en la segunda mitad de la década, tras la llegada de Calles al poder. Teniendo esto en cuenta, así como la distinción clave que estableció José Gorostiza entre el arte panfletario y el inherente potencial de propaganda de toda manifestación artística, se considera pertinente abordar con otra perspectiva el contexto en el que se formó el grupo, su labor creativa y el resto de sus colaboraciones en prensa. Tal acercamiento permitiría reconsiderar el presunto ahistoricismo de su obra, así como su función política y social. De ese modo, se podría valorar si, contra lo que se suele pensar, antes de concebir una lírica revolucionaria, los Contemporáneos intentaron crear una poesía de la Revolución en un lenguaje moderno. Se propone esta hipótesis a raíz de la relación entrevista entre «Se alegra el mar» de José Gorostiza y la polémica de 1925 sobre la materialización de uno de los grandes ideales perseguidos bajo el ministerio de Vasconcelos: el encuentro entre el artista contrastado y el público mayoritario.

Financiación

programa de Ayudas para Formación de Profesorado Universitario (FPU 18/00970), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España.

Citas

Arciniega Díaz, V. (1989). Querella por la cultura «revolucionaria» (1925). Fondo de Cultura Económica.

Capistrán, M. (2020). Contemporáneos y otras lecturas. Sergio Téllez-Pon (Comp.). Academia Mexicana de la Lengua.

Cuesta, J. (2004). Obras reunidas. Ensayos y prosas varias. Jesús R. Martínez Malo, Víctor Peláez Cuesta (Eds.). Fondo de Cultura Económica.

Estrada García, R. (2013). El proyecto de educación estética de Vasconcelos. En M. T. Ramírez (Coord.), La filosofía de la cultura en México (pp. 232-249). Plaza y Valdés.

Fell, C. (1989). José Vasconcelos. Los años del águila. Educación, cultura e iberoamericanismo en el México postrevolucionario (1920-1925). Universidad Nacional Autónoma de México.

García Gutiérrez, R. (1999). Contemporáneos: la otra novela de la Revolución Mexicana. Universidad de Huelva.

García Gutiérrez, R. (2006). La poesía de Xavier Villaurrutia. En Xavier Villaurrutia, Obra poética (pp. 9-209). Hiperión.

Gorostiza, J. (1988). Poesía y poética. Edelmira Ramírez (Ed.). Ministerio de Relaciones Exteriores; Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Gorostiza, J. (1995a). Prosa. Miguel Capistrán (Ed.). Lecturas Mexicanas.

Gorostiza, J. (1995b). Epistolario (1918-1940). Guillermo Sheridan (Ed.). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Hadatty Mora, Y., Lojero Vega, N. y Mondragón Velázquez, R. (Coords.). (2019). La revolución intelectual de la Revolución mexicana (1900-1940). Universidad Nacional Autónoma de México.

Jalife Jacobo, A. (2021). Los Contemporáneos y La Voz Nueva (1927-1931): encuentros y desencuentros con España. Nueva Revista de Filología Hispánica, 69 (1), 301- 326. https://doi.org/10.24201/nrfh.v69i1.3716.

Konzevik, A. y Montellano, F. (2018). Jaime Torres Bodet. Iconografía/ Textos. Fondo de Cultura Económica.

Le Corre, H. (2001). Poesía hispanoamericana posmodernista. Orígenes y corrientes. Gredos.

López Velarde, R. (1994). Obras. José Luis Martínez (Ed.). Fondo de Cultura Económica.

Loyo, E. (2005). La lectura en México, 1920-1940. En Historia de la lectura en México, Seminario de Historia de la Educación en México (pp. 243-294). El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos. https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnrj8.9

Mendoza, V. T. (Ed.). (1976). El corrido mexicano, antología. Fondo de Cultura Económica.

Nandino, E. (2000). Juntando mis pasos. ALDUS.

Novo, S. (1999). Viajes y ensayos. Crónicas y artículos periodísticos (Vol. 2). Fondo de Cultura Económica.

Ortiz de Montellano, B. (1988). Obras en prosa. María de Lourdes Franco Bagnouls (Ed.). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas.

Owen, G. (1996). Obras. Josefina Procopio (Ed.). Fondo de Cultura Económica.

Palou, P. Á. (1997). La casa del silencio. Aproximación en tres tiempos a los Contemporáneos. El Colegio de Michoacán.

Schneider, L. M. (1975). Ruptura y continuidad. La literatura mexicana en polémica. Fondo de Cultura Económica.

Schneider, L. M. (1994): Los Contemporáneos: la vanguardia desmentida. En R. O. Franco y A. Stanton (Eds.), Los Contemporáneos en el laberinto de la crítica (pp. 15-20). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv6jmwr3.6

Sheridan, G. (2003). Los Contemporáneos ayer. Fondo de Cultura Económica.

Stanton, A. (Ed.). (2014). Modernidad, vanguardia y revolución en la poesía mexicana, 1919-1920. El Colegio de México.

Torres Bodet, J. (1987). Contemporáneos: notas de crítica. Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad de Colima.

Torres Bodet, J. (2017). Memorias. Tiempo de arena. Años contra el tiempo. La victoria sin alas (Vol.1). Fondo de Cultura Económica.

Vasconcelos, J. (1982). Memorias. El desastre. El Proconsulado (Vol. 2). Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

06-06-2024

Cómo citar

Rodríguez Martínez, D. (2024). "Se alegra el mar" de José Gorostiza. Polémicas e ideales en México. América Sin Nombre, (31), 112–127. https://doi.org/10.14198/AMESN.24518

Número

Sección

Miscelánea