Brevísima lascasiana: cómo reeditar un clásico colonial hispanoamericano
DOI:
https://doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.22Palabras clave:
Literatura latinoamericana, Literatura colonial, Edición crítica, Bartolomé de las CasasResumen
¿Cuáles son las preguntas que todo lector se hace ante un texto colonial hispanoamericano? Y ¿cuáles son los cuestionamientos que persisten si el texto en cuestión podría considerarse canónico? Para hacer una edición de un texto colonial antiguo, es necesario considerar las respuestas a este tipo de preguntas. Así, en primer lugar, son insoslayables las problemáticas vinculadas al proceso colonial en el que el texto es producido. Por esto, habría que señalar los cambios discursivos definidos por el contexto del Nuevo Mundo y, más precisamente, por el contexto transatlántico de producción; prever, del mismo modo, las lecturas que podrían emerger de una lectura al día de hoy. La situación se da de manera diferente en textos medievales o del Siglo de Oro producidos en contextos metropolitanos o que no implican un traslado de formas simbólicas vinculadas al poder. En esos otros textos, emerge la necesidad de relevar recursos significativos determinados particularmente por el específico sistema discursivo que crea la novedosa situación colonial de enunciación. También, es necesario reflexionar sobre el género –muy pasible de transformaciones en estos casos–, sobre el contexto que otorga verosimilitud y los usos de estos efectos, sobre la polifonía de los testigos de vista de los hechos y del mundo natural, y reconocer si hubo inversión o novedad en la representación de los nativos, entre otros. En suma, en este trabajo, propongo que las ediciones de textos coloniales respondan preguntas acerca de cuáles son las transformaciones discursivas y los posicionamientos del texto respecto de un corpus colonial –entendido en sentido amplio– y del proceso de conquista y colonización.
Financiación
Universidad de Buenos Aires, Instituto de Literatura Hispanoamericana, CONICETCitas
Arias, Santa. Retórica, Historia y Polémica. Bartolomé de las Casas y la tradición intelectual renacentista. New York: Oxford/University Press of America, 2001.
Arias, Santa y Vanina M. Teglia. «Bartolomé de las Casas». Margaret King (ed.). Oxford Bibliographies Online. Oxford: Oxford University press, 2017: en línea.
Avalle-Arce, Juan B. «Las hipérboles del padre Las Casas». J. B. Avalle-Arce. Dintorno de una época dorada. Madrid: Porrúa Turanzas, 1978: 73-99.
Casas, Bartolomé de las. Apologética historia sumaria. ed. Edmundo O’Gorman, México: UNAM, 1967.
Casas, Bartolomé de las. Brevísima relación de la destruición de las Indias. ed. Isacio Pérez Fernández, Bayamón: Universidad Central de Bayamón/CEDOC, 2000.
Casas, Bartolomé de las. Brevísima relación de la destruición de las Indias. ed. José Miguel Martínez Torrejón, Alicante: Universidad de Alicante, 2006.
Casas, Bartolomé de las. Brevísima relación de la destruición de las Indias. ed. José Miguel Martínez Torrejón, Madrid: Real Academia Española, 2013.
Casas, Bartolomé de las. Brevísima relación de la destruición de las Indias. ed. Vanina M. Teglia y Guillermo I. Vitali, Buenos Aires: Corregidor, 2017.
Casas, Bartolomé de las. Historia de las Indias. ed. A. Millares Carlo, México: FCE, 1981 [1951].
Bataillon, Marcel. América colonial en su historia y literatura 1. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1998.
Brading, David. Orbe Indiano. México: FCE, 1998.
Carbia, Rómulo D. Historia de la leyenda negra hispanoamericana. Madrid: Espasa Calpe, 1944.
Chartier, Roger. La mano del autor y el espíritu del impresor. Siglos xvi-xviii, Buenos Aires: Katz/Eudeba, 2016.
Colombi, Beatriz «La Brevísima relación de la destruición de las Indias de fray Bartolomé de las Casas en el eje de las controversias». Zama, 5, (2013) :91-102.
Durán Luzio, Juan. «Lo profético como Estilo en la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias de Bartolomé de las Casas». Revista Iberoamericana, 104/105, (1978): 351-367. https://doi.org/10.5195/REVIBEROAMER.1978.3323
García, Gustavo G. «La invención “ética” del sujeto indígena en la Brevísima relación de la destruición de las Indias». Revista Iberoamericana, 3:12, (2003): 7-24.
González Echevarría, Roberto. «Humanismo, retórica y las crónicas de la conquista». R. G. Echevarría (ed.). Historia y ficción en la narrativa hispanoamericana. Caracas: Monte Ávila, 1984: 149-166.
Hanke, Lewis. «Estudio preliminar». B. de las Casas. Historia de las Indias. México: FCE, 1951: IX-LXXXVIII.
Jáuregui, Carlos A. Canibalia: canibalismo, calibanismo, antropofagia cultura y consumo en América Latina. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2008.
Menéndez Pidal, Ramón. El Padre Las Casas, su doble personalidad. Madrid: Espasa, 1963.
Mier y Guerra, fray Servando Teresa de. «Discurso preliminar». B. de las Casas. Breve relación de la destrucción de las Indias Occidentales. Filadelfia: Juan F. Hurtel, 1821: III-XXXV.
Milhou, Alain. «De la destruction de l’Espagne à la destruction des Indes: histoire sacrée et combats idéologiques».
Marie-Cécile Bénassy-Berling (ed.). Études sur l’impact culturel du Nouveau Monde 3. Paris: L’Harmattan, 1983: 25-47.
Mignolo, Walter. «Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista». Iñigo Madrigal (ed.).Historia de la Literatura Hispanoamericana I. Época colonial. ed. Madrid: Cátedra, 1992: 57-116.
Motolinía, fray Toribio de. «Carta de fray Toribio de Motolinía al Emperador Carlos V». Colección de documentos para la historia de México I. México: Librería de J.M. Andrade, 1858: 251-277.
Oviedo, Gonzalo Fernández de. Historia General y Natural de las Indias. ed. Juan Pérez de Tudela, Madrid: Atlas, 1959.
Pastor, Beatriz. El jardín y el peregrino. El pensamiento utópico en América Latina (1492-1695). México: Difusión cultural UNAM, 1999.
Quintana, Manuel J. Bartolomé de las Casas. Buenos Aires: Poseidón, 1943.
Remesal, Antonio de. Historia General de las Indias Occidentales. Madrid: Atlas, 1619.
Saint-Lu, André. «Introducción». B. de las Casas. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Madrid: Cátedra, 1982: 11-65.
Solodkow, David. Etnógrafos coloniales. Alteridad y escritura en la Conquista de América (siglo xvi). Madrid/ Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2014.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Vanina María Teglia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.