Juan Rulfo: los principios de una nueva poética narrativa

Autores/as

  • Juan Pascual Buxó Universidad Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.2017.22.10

Palabras clave:

Juan Rulfo, Nos han dado la tierra, Macario, El desafío de la creación, Narrativa mexicana.

Resumen

El artículo revisa el nuevo modo del quehacer narrativo que supuso la irrupción de Juan Rulfo en el panorama de las letras mexicanas, analizando algunas cuestiones axiales de su obra, como la ausencia absoluta de la figura del autor-narrador, la singularidad de las voces de los personajes o la creación de mundos narrativos propios, a partir del análisis de algunos fragmentos de los cuentos iniciales “Nos han dado la tierra” y “Macario”, publicados en 1945 en la revista Pan, de Guadalajara. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Pascual Buxó, Universidad Autónoma de México

Investigador incansable, su extensa obra abarca la literatura, la historia, el pensamiento y el arte principalmente de México, pero también de España y América Latina. Sus estudios sobre la literatura y la cultura novohispana son hoy referencias imprescindibles para los investigadores nacionales y extranjeros. Y es que ésta ha sido una de las vigas maestras de su trabajo de investigación. El libro Góngora en la poesía novohispana (México, UNAM, 1960) fue un trabajo pionero en la revaloración de la poesía colonial, continuando la línea de Alfonso Reyes y Alfonso Méndez Plancarte, pero, por primera vez, sobre la base de un minucioso análisis estilístico que revela a los poetas novohispanos como recreadores (o como diría luego Ángel Rama, como transculturadores) y no como simples imitadores. De esa época es su libro Arco y certamen de la poesía mexicana colonial (Universidad Veracruzana, 1959) anticipo de las monografías que habrán de venir después, y que hoy día son fuente documental de primer orden para la historia de la vida social y cultural del virreinato. Poco tiempo después aparece su bellísimo libro Muerte y desengaño en la poesía novohispana (México, UNAM, 1975)

Citas

Barthes, Roland. “Introducción al análisis estructural de los relatos”. Silvia Niccolini (comp.). El análisis estructural. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1977.

Blanco Aguinaga, Carlos. “Realidad y estilo de Juan Rulfo”. Revista Mexicana de Literatura, 1 (1955).

Mignolo, Walter. “Escribir la oralidad: la obra de Juan Rulfo en el contexto de las literaturas del ‘tercer mundo’”. Claude Fell (ed.): Juan Rulfo, toda la obra. Madrid: Archivos, 1992: 429-445.

Pascual Buxó, José. “Pedro Páramo: los laberintos de la memoria”. Claude Fell (ed.). Juan Rulfo, Toda la obra. Claude Fell, coordinador. Colección Archivos, México, 1992.

Perus, Françoise. Juan Rulfo, el arte de narrar. México: Dirección de Literatura UNAM, Fundación Juan Rulfo, Editorial RM, 2012.

Rulfo, Juan. “Nos han dado la tierra”. Pan, 2 (1945).

Rulfo, Juan. “Macario”, Pan, 6 (1945).

Rulfo, Juan. “El desafío de la creación”. Revista de la Universidad de México, XXV (1980).

Rulfo, Juan. Juan Rulfo: discurso de recepción como número, en su ingreso a la Academia Mexicana. México: Academia Mexicana de la Lengua / Instituto Cultural Cabañas / Instituto Luis Silva, 1987.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

18-12-2017

Cómo citar

Pascual Buxó, J. (2017). Juan Rulfo: los principios de una nueva poética narrativa. América Sin Nombre, (22), 107–114. https://doi.org/10.14198/AMESN.2017.22.10