Cartografías pan/americanas en Cocina ecléctica (1890) de Juana Manuela Gorriti
DOI:
https://doi.org/10.14198/AMESN2009.13-14.10Palabras clave:
Gorriti, Juana Manuela, Cocina, Literatura, PanamericanismoResumen
Dos años antes de su muerte, Juana Manuela Gorriti (1818-1892) publicó Cocina ecléctica (1890); libro que reúne las recetas culinarias que les solicitó a sus amigas de diversos lugares de Hispanoamérica para su publicación. Este artículo analiza algunas particularidades de este compendio en relación al enfoque pan/americanista del texto y a la experiencia cultural de Juana Manuela Gorriti en el Perú. A su vez, dada su fascinante pluralidad y riqueza, el artículo muestra que el libro de recetas configura una notable reflexión, no sólo sobre la cocina y sus elementos innatos en sí, sino también que éste sugiere nítidamente que a través de este espacio «doméstico», marginado («la cocina») pero propio, se cocinan ciertos saberes que van más allá de una receta. En función de lo que hemos expuesto, el ensayo ilustra la diversidad de discursos que traen en sí mismas las recetas y ve la relación que éstas presentan con la ideología particular de las autoras.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Estadísticas
Publicado
15-12-2009
Cómo citar
Ferreira, R. (2009). Cartografías pan/americanas en Cocina ecléctica (1890) de Juana Manuela Gorriti. América Sin Nombre, (13-14), 73–84. https://doi.org/10.14198/AMESN2009.13-14.10
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en América sin nombre están de acuerdo en los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos sobre sus trabajos, aunque ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación según la Ley de Propiedad Intelectual los derechos de explotación son "reproducción, distribución, comunicación pública y transformación" a la revista. Los autores son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- El autor / autora confirma la autoría y originalidad de su texto.
- Los autores aseguran que América sin nombre es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado ni enviará a otros medios.
- Los trabajos se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) (texto legal). Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que medie atribución del autor/es, del primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores y autoras difundir sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápida y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores y autoras depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).