La madre no normativa en "Los ingrávidos", de Valeria Luiselli, "La perra", de Pilar Quintana y "Casas vacías", de Brenda Navarro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.20048

Palabras clave:

Maternidad, Madre no normativa, Narrativa Latinoamericana, Valeria Luiselli, Brenda Navarro, Pilar Quintana

Resumen

La narrativa latinoamericana de los últimos veinte años presenta una serie de cambios importantes, entre lo que destaca la maternidad como una de sus principales temáticas. Pero, no se habla de esta experiencia en términos de exaltación, sino que se la somete a una serie de cuestionamientos, poniendo en duda si se trata de una práctica que desarrollan naturalmente las mujeres cuando llegan a ser madres. El presente artículo pretende demostrar que en esta narrativa aparece un personaje social recurrente: la madre no normativa, entendida como aquel individuo femenino que no puede o no quiere seguir los mandatos que la sociedad le impone a las mujeres para ser reconocidas como madres. Para lograr
nuestro objetivo analizaremos tres novelas fundamentales que pertenecen a dicho corpus: Los ingrávidos (2011), de Valeria Luiselli, La perra (2017), de Pilar Quintana, y Casas vacías (2020), de Brenda Navarro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Richard Angelo Leonardo-Loayza, Universidad Nacional Federico Villarreal

Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diplomado en Estudios de Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Literatura por la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa). Fundador y director del Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC). Fue Coordinador del Grupo de Investigación de Literatura, género y cultura (LIGECU) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM. Actualmente es miembro titular del Grupo de Investigación de Literatura y Cultura (LITCULT) en la misma casa de estudios. Es profesor del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es autor de La letra, la imagen y el cuerpo. Ensayos sobre literatura, cine y performance (2012) y El cuerpo mirado. La narrativa afroperuana en el siglo XX (2016, 2017). Editor de Poéticas sobre lo negro: literatura y otros discursos sobre lo afroperuano en el siglo XX (2013), Palabra de negro. 9 asedios a la narrativa afrolatinoamericana (2015) y Sobre la piel. Asedios a la literatura afrolatinoamericana (2019). Ha publicado en revistas especializadas como Tonos digital, Mitologías hoy, Castilla. Revista de Literatura, Letral, Ambigua, 452F (España). Hallazgos, Estudios de Literatura Colombiana, Lingüística y Literatura (Colombia), Intersticios, Estudios de teoría Literaria (Argentina), Nomadias (Chile), Cuadernos literarios, Letras (Perú), Tropos, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana (EE. UU.), por citar algunas. Investigador RENACYT (Grupo María Rostworowski - Nivel I) CÓDIGO RENACYT: P0019388. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica: Lima, PE. Código Scopus: 57217313124. Researcher ID (WOS): AAB-3494-2021

Citas

BADINTER, Elizabeth. ¿Existe el amor maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVIII al XX. Barcelona: Paidós, 1980.

BRITO DOMÍNGUEZ, Myriam. “División sexual del trabajo”. Hortensia Moreno y Eva Alcántara (coords.). Conceptos clave en los estudios de género. Volumen 1. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2016: 63-76.

COLLIN, Françoise y LABORIE, Françoise. “Maternidad”. Helena Hirata, Françoise Laborie, Hélen Le Doaré y Daniel Senotier (eds.). Diccionario crítico del feminismo. Madrid: Síntesis, 2002: 147-152.

DONATH, Orna. Madres arrepentidas. Una mirada radical a la maternidad y sus falacias sociales. Barcelona: Resevoir Books, 2017.

FREIXAS, Laura. “Maternidad y cultura”. Claves de razón práctica, 224, (2012): 8-19.

GIMENO, Beatriz. “Mandatos de la maternidad”. Rosa Cobo y Beatriz Ranea (eds.). Breve diccionario de feminismo. Madrid: Los libros de la catarata, 2020: 164-166.

IRIGARAY, Luce. “El cuerpo a cuerpo con la madre”. Cuadernos Inacabados, 5, (1985): 5-18.

KRISTEVA, Julia. Historias de amor. México: Siglo Veintiuno editores, 1987.

LEONARDO-LOAYZA, Richard. “Maternidades proscritas, mandatos sociales y violencia en La perra, de Pilar Quintana”. Estudios de Literatura Colombiana, 47, (2020): 151-168. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n47a08

LICATA, Nicolás. “Doble, fantasma y madre: vasos comunicantes en Los ingrávidos, de Valeria Luiselli”. Brumal, 8: 1, (2020): 71-92. https://doi.org/10.5565/rev/brumal.648

LUISELLI, Valeria. Los ingrávidos. México: Editorial Sexto Piso, 2016.

MARCER, Roberto y KICILLOF, Daniel. “Introducción al psicoanálisis de la elección de los nombres propios: el caso de Sigismund Schlomo Freud”. Revista de Psicoanálisis, 47: 1, (1990): 129-139.

MERUANE, Lina. Contra los hijos (una diatriba). Barcelona: Penguin Random House, 2019.

NAVARRO, Brenda. Casas vacías. Madrid: Sexto Piso, 2020.

ORTNER, Sherry. “¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura?”. Olivia Harris y Kate Young (eds.). Antropología y feminismo. Barcelona: Editorial Anagrama, 1979, 109-131.

PALOMAR, Cristina. “Malas Madres: la construcción social de la maternidad”. Debate Feminista, 30, (2004): 12-34. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2004.30.1046

POTOK, Magda. “‘La mala madre’: La maternidad como práctica subversiva en la escritura de Lucía Etxebarria”. Ámbitos, 33, (2015): 53-63.

QUINTANA, Pilar. La perra. Barcelona: Penguin Random House, 2019.

RECALCATI, Massimo. Las manos de la madre. Deseo, fantasmas y herencia de lo materno. Barcelona: Anagrama, 2018.

REYES, María. “La representación de la maternidad en la literatura italiana. El caso de Juana I, Semíramis y Erzsebet Bathory”. Tonos digital: Revista de estudios filológicos, 32, (2017): 1-16.

RICH, Adrianne. Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución. Madrid: Traficantes de Sueños, 2019.

ROSE, Jacqueline. Madres. Un ensayo sobre la crueldad y el amor. Madrid: Siruela, 2018.

VARELA, Nuria. Feminismo 4.0. La cuarta ola. Barcelona: Penguin Random House, 2019.

VILCHES, Vanessa. Desmadres o el rastro materno en las escrituras del yo. Santiago de Chile: Editorial Cuarto propio, 2003.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

14-06-2022

Cómo citar

Leonardo-Loayza, R. A. (2022). La madre no normativa en "Los ingrávidos", de Valeria Luiselli, "La perra", de Pilar Quintana y "Casas vacías", de Brenda Navarro. América Sin Nombre, (27), 70–86. https://doi.org/10.14198/AMESN.20048

Número

Sección

Miscelánea