Espacios liminares: metamorfosis monstruosas de la casa en textos de Daína Chaviano y Mariana Enríquez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.2022.26.07

Palabras clave:

casas monstruosas, espacios liminares, metamorfosis arquitectónicas, reescrituras históricas, Daína Chaviano, Mariana Enríquez

Resumen

El motivo de la casa encantada ha ganado gran visibilidad en los últimos tiempos en las literaturas de lo insólito en español. Concebida esta no solo como espacio anómalo, sino también como criatura fantástica, sus potenciales idiosincrasias arquitectónicas recrean en algunos textos territorios mutantes con notable impulso crítico y simbólico. Tomando como referencia las teorizaciones sobre el espacio fantástico y, en concreto, las enfocadas a sus fronteras y límites, en este trabajo se analizarán dos narrativas particularmente representativas: Casa de juegos (1999) de la cubana Daína Chaviano y Nuestra parte de noche (2019) de la argentina Mariana Enríquez. Este ejercicio comparativo pretende desvelar las similares estrategias de ambas autoras a la hora de forzar a sus protagonistas a penetrar en espacios heterotópicos, con sus propias normas y rituales. En los dos textos, además, verificaremos cómo sus casas protagonistas se conforman como trasunto de fenómenos históricos y sociales traumáticos y convulsos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosa María Díez Cobo, Universidad de Burgos

Rosa María Díez Cobo posee un Doctorado Europeo Cum Laude en Filología Inglesa (especialidad en Literatura Comparada Inglés-Español) (2005) por la Universidad de León. Es Licenciada en Filología Inglesa (2000) y en Filología Hispánica (2006) por la misma universidad. Recibió el Premio Extraordinario Fin de Carrera (2000), el Premio Extraordinario de Licenciatura (2003) y el Premio Extraordinario de Doctorado (2008). Su periodo de investigación doctoral, financiado por una beca FPU del MECD, incluyó estancias de investigación en el extranjero en diversas universidades: Freie Universität (Berlín, Alemania), Pennsylvania State University (EE.UU.) y Oxford University (Reino Unido). Posteriormente, bajo el patrocinio del programa de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia de España, desarrolló dos años de investigación posdoctoral (2008-2010) y colaboración docente en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) y en la University of California-Riverside (EEUU). A nivel de titulaciones de grado y máster, cuenta con larga experiencia en la docencia de lengua inglesa con fines específicos, de español como lengua extranjera, de literaturas en inglés, de literatura hispanoamericana y literatura comparada. En relación con estas áreas, ha ejercido como profesora en el Departamento de Filología Moderna y en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León y en la Universidad Isabel I (Burgos). En el extranjero, además de algunas de las ya citadas universidades donde también desarrolló tareas docentes, fue lectora MAEC/AECID durante un curso académico en The University of the Witwatersrand (Johanesburgo, Sudáfrica) y durante dos en Addis Ababa University (Etiopía). En la actualidad es Profesora Ayudante Doctor en el Área de Inglés del Departamento de Filología de la Universidad de Burgos donde imparte asignaturas de inglés para fines aplicados. También es Colaboradora honorífica del área de Literatura del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León donde ha ejercido como profesora en el Programa de Máster en Literatura Española y Comparada. Su principal área de estudio se enmarca en la narrativa contemporánea hispánica y norteamericana abordadas desde una perspectiva individual o comparada. Más concretamente se ha especializado en el análisis de géneros o estrategias literarias como la sátira, la parodia, la metaficción y la literatura fantástica y de ciencia ficción. Ha sido miembro de ocho proyectos de investigación competitivos y uno de naturaleza no competitiva. Concretamente, en la actualidad, es miembro de los grupos "Identity and Change in the English Speaking Countries and their Literatures (ICCLAS)", de la Universidad de Burgos, y del "Grupo de Estudios Literarios y Comparados de lo Insólito y Perspectivas de Género (GEIG)" de la Universidad de León (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades PGC2018-093648-B-I00). Es autora de buen número de capítulos de libros y de artículos críticos con índice de impacto, de un libro de autoría individual, Nueva sátira en la ficción postmodernista de las Américas (Universidad de Valencia, 2006), y es coeditora del volumen La (ir)realidad imaginada: aproximaciones a lo insólito en la ficción hispanoamericana (Universidad de León, 2015).

Citas

BOTTING, Fred, y EDWARDS, Justin D. "Theorising Globalgothic". Glennis Byron (ed.). Globalgothic. Manchester: Manchester University Press, 2013: 11-24.

CARROLL, Noël. Filosofía del terror o paradojas del corazón. Madrid: Antonio Machado Libros, 2005. [Kindle].

CASANOVA-VIZCAÍNO, Sandra, y ORDIZ, Inés (eds.). Latin American Gothic in Literature and Culture. Londres: Routledge, 2017.

https://doi.org/10.4324/9781315307671

CASAS, Ana. "Prólogo". Ana Casas y David Roas (eds.). Las mil caras del monstruo. León: Eolas, 2018: 7-18.

CASTRO, Andrea. "El motivo del umbral y el espacio liminal". José Miguel Sardiñas (ed.). Teorías hispanoamericanas de la literatura fantástica. La Habana: Casa de las Américas, 2007: 255-262.

CHAVIANO, Daína. Casa de juegos. Barcelona: Planeta, 1999.

CHAVIANO, Daína. "Serie. La Habana Oculta". Daína Chaviano Author. Sitio web oficial. 2008-2021. https://www.dainachaviano.com/serie.php?item=1#.YBKom3mCHIV. Consultado el 28 Ene 2021.

CHOVER LAFARGA, Anna. "Algolagnia. Notas sobre el masoquismo y la mujer en la novela Casa de juegos de Daína Chaviano". Dolores Fernández López y Fernando Rodríguez-Gallego (coords.). Campus stellae: haciendo camino en la investigación literaria. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 2006: 393-401.

DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix. "Introducción: Rizoma". Mil mesetas (Capitalismo y esquizofrenia). Valencia: Pre-textos, 2002, 9-32.

DICKINSON, Emily. "Our share of night to bear". The complete poems of Emily Dickison. Summit: Start Publishing, 2012, 13.

DÍEZ COBO, Rosa María. "Arquitecturas del hogar invertido: reescribiendo la casa encantada". Brumal: Revista de Investigación sobre lo Fantástico, 8:1, (2020): 135-156.

https://doi.org/10.5565/rev/brumal.633

DOUGLAS, Mary. Purity and danger: an analysis of concepts of pollution and taboo. Londres: Routledge, 2002.

ENRÍQUEZ, Mariana, "La casa de Adela". Las cosas que perdimos en el fuego. Barcelona: Anagrama, 2016: 65-80.

ENRÍQUEZ, Mariana. Los peligros de fumar en la cama. Barcelona: Anagrama, 2017.

ENRÍQUEZ, Mariana. Nuestra parte de noche. Barcelona: Anagrama, 2019.

FOUCAULT, Michel. "Espacios diferentes". Estética, Ética y Hermenéutica: obras esenciales, vol. III. Barcelona: Paidós, 1999, 430-441.

GARCÍA, Patricia. Space and the posmodern fantastic in contemporary literature: the architectural void. Nueva York: Routledge, 2015.

https://doi.org/10.4324/9781315740829

HUTCHEON, Linda. A poetics of Postmodernism: history, theory, fiction. Nueva York: Routledge, 1988.

LUQUÍN CALVO, Andrea. Remedios Varo: el espacio y el exilio. Alicante: Universidad de Alicante, 2009.

MCHALE, Brian. Posmodernist fiction. Nueva York: Routledge, 1987.

NEUMANN, Iver B. "Introduction to the forum on liminality". Review on International Studies, 38, (2012): 473-479.

https://doi.org/10.1017/S0260210511000817

ROAS, David, Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico. Madrid: Páginas de Espuma, 2011.

SAN JUAN, Maribel. "Eros en una isla maldita: alegoría, poder y sexualidad en Casa de juegos de Daína Chaviano". Mester, 35:1, (2006): 22-35.

https://doi.org/10.5070/M3351014640

TURNER, Víctor W. El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus, 1988.

VAN GENNEP, Arnold. Los ritos de paso. Madrid: Alianza, 2008.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

07-01-2022

Cómo citar

Díez Cobo, R. M. (2022). Espacios liminares: metamorfosis monstruosas de la casa en textos de Daína Chaviano y Mariana Enríquez. América Sin Nombre, (26), 111–128. https://doi.org/10.14198/AMESN.2022.26.07