Vida y obra del poeta peruano José María Eguren: Análisis del poema «Marioneta misteriosa» (la ternura como centro de la poesía egureniana)
DOI:
https://doi.org/10.14198/AMESN.19042Palabras clave:
Perú, Modernismo, Eguren, poesía, ternuraResumen
La literatura peruana posee grandes autores que se despliegan a lo largo de las diversas épocas de su historia. Este artículo pretende mostrar la vida y la obra de uno de los poetas más grandes de Perú. Se trata de José María Eguren (1874-1942), poeta incluido en la estética modernista. La primera parte del trabajo se dedica a los aspectos personales del autor donde se conocerá el proceso de crecimiento y maduración artística y en la segunda, pasaremos a internarnos en sus versos para tratar desvelar el misterio que envuelve su poesía, analizando el poema «La marioneta misteriosa» y sacando a relucir aspectos poéticos poco estudiados por la crítica como es el concepto de la ternura egureniana.
Descargas
Citas
ABRIL, Xavier. Eguren, el oscuro. El simbolismo en América. Córdoba (Argentina): Universidad de Córdoba, 1970.
ANCHANTE, Jim, "La poética simbolista en el poemario La canción de las figuras de José María Eguren", Tonos Digital, 34, (2020):1-29.
BERNABÉ, Mónica. Vidas de artista. Bohemia y dandismo en Mariátegui, Valdelomar y Eguren. Lima: Beatriz Viterbo Editora, 2006.
BUSTAMANTE Y BALLIVIÁN, Enrique. "Hacia la belleza y la armonía". Ricardo Silva Santisteban (ed.) José María Eguren. Aproximaciones y perspectivas. Lima: Universidad del Pacífico,1977: 45-53.
CARRILLO, Enrique. "Ensayo sobre José María Eguren". Ricardo Silva Santisteban (ed.) José María Eguren. Aproximaciones y perspectivas. Lima: Universidad del Pacífico, 1977: 84-94.
DEBARBIERI, César. Los personajes en la poética de José María Eguren. Lima: Universidad del Pacífico, 1975.
EGUREN, José María. Obras completas. Lima: Banco de crédito, 1997.
EGUREN, José María. Poesías completas y prosas selectas. Lima: Editorial Universo, 1970.
FERRARI, Américo. Los sonidos del silencio. Poetas peruanos en el siglo XX. Lima: Mosca Azul Editores, 1990.
GONZÁLEZ VIGIL, Ricardo. Enciclopedia temática del Perú. Lima: Empresa Editora El Comercio, 2006.
HIGGINS, James. Hitos de la poesía peruana. Lima: Editorial Milla Batres, 1993.
MARIÁTEGUI, José Carlos. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (ed. 46). Lima: Amauta, 1984.
NÚÑEZ, Estuardo. La poesía de Eguren. Lima: Compañía de Impresiones y Publicidad Editores, 1932.
NÚÑEZ, Estuardo. José María Eguren. Vida y obra. Lima: Villanueva, 1964.
ORTEGA, Julio. Biblioteca hombres del Perú. Lima, Hernán Alva Orlandini, 1964.
ORTEGA, Julio. La imaginación crítica. Lima: Peisa, 1974.
PALMA, Clemente. "Notas de artes y letras". Ricardo Silva Santisteban (ed.). José María Eguren. Aproximaciones y perspectivas. Lima: Universidad del Pacífico, 1977: 61-62.
SANDOVAL, Renato. El centinela de fuego. Agonía y muerte en Eguren. Lima: Maker's ediciones gráficas y servicios SRL, 1988.
SILVA SANTISTEBAN, Ricardo, ed. José María Eguren. Aproximaciones y perspectivas. Lima, Universidad del Pacífico, 1977.
TAMAYO VARGAS, Augusto. Literatura peruana. Lima: Peisa, 1992.
TORO MONTALVO, César. "La pequeña cámara de Eguren". Kuntur, 2, (1986): 35-40.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en América sin nombre están de acuerdo en los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos sobre sus trabajos, aunque ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación según la Ley de Propiedad Intelectual los derechos de explotación son "reproducción, distribución, comunicación pública y transformación" a la revista. Los autores son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- El autor / autora confirma la autoría y originalidad de su texto.
- Los autores aseguran que América sin nombre es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado ni enviará a otros medios.
- Los trabajos se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) (texto legal). Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que medie atribución del autor/es, del primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores y autoras difundir sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápida y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores y autoras depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).