Indagación genealógica sobre el origen canario de la familia paterna de Sor Juana Inés de la Cruz/Juana Inés de Asuaje y rastreo lingüístico de su habla con seseo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/AMESN.18917

Palabras clave:

Sor Juana Inés de la Cruz, literatura, genealogía novohispana

Resumen

Los autores del presente artículo han descubierto más de sesenta documentos sobre las familias que fueron ancestros de sor Juana Inés de la Cruz: Asuaje, Ramírez de Vargas, Majuelo y Lezcano; se presentan pruebas de que provenían de las Islas Canarias. Se incluye la imagen del Permiso de Paso del que fue padre de Juana Inés, Pedro de Asuaje, quien llegó a América siendo niño. Se incluyen consideraciones sobre el habla de sor Juana de carácter americano, su «seseo». Se presentan tres árboles genealógicos: patrilineal, matrilineal y uno que prueba que tuvo una tatarabuela del lado paterno de origen judío.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Schmidhuber, Universidad de Guadalajara

Autor y crítico. Doctor en Humanidades por la Universidad de Cincinnati. Profesor en la Maestría en Estudios de Literatura Mexicana. Su bibliografía abarca más de ciento treinta títulos de libros de
creación y crítica publicados en Alemania, Argentina, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, México y Venezuela. Ha recibido numerosas preseas literarias (Premio Nacional de Teatro 1980, Presea “Letras de Oro” de la Universidad de Miami
1985, Premio Alfonso Reyes de Ensayo 1995, Medalla José Vasconcelos, Premio Jalisco de Literatura 2017 y otras). Sus obras dramáticas han sido presentadas en Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, México, Puerto Rico y República Dominicana. Su novela
Mujeres del volcán de Tequila ha sido publicada en México y Argentina. Sorjuanista destacado, descubridor de dos textos perdidos de sor Juana: Protesta de fe y La segunda Celestina (editada con un prólogo de Octavio Paz).

Olga Martha Peña Doria, Universidad de Guadalajara

Doctora en Humanidades y Artes y profesora investigadora en la Universidad de Guadalajara;
profesora en la Maestría en Estudios de Litertura Mexicana. Crítica especializada en teatro escrito por mujeres en este país y en América Latina, así como de Literatura del Género. Es miembro del Sistema Mexicano de Investigadores. Ha publicado una veintena de títulos: Ignacio Arriola Haro: Teatro; Digo yo como mujer...Catalina D´Erzell; Amalia de Castillo
Ledón: Sufragista, feminista, escritora. El alcance intelectual de una mujer; Catalina D´Erzell, pionera del feminismo literario mexicano del siglo XX; La dramaturgia femenina y el corrido mexicano teatralizado. Además, ha sido prologuista, editora y colaboradora en diversas ediciones y es autora de más de treinta artículos en revistas especializadas y de numerosos capítulos de libro compartidos.

Citas

CRUZ, Juana Inés de la (Juana Inés de Asuaje) Fama y obras posthumas. Ed. Juan Igna-cio de Castorena y Ursúa. Madrid: En la calle de la Habana, 1700.

CRUZ, Juana Inés de la (Juana Inés de Asuaje), Obras completas. vols. 4. México: Fondo de Cultura Económica, 1951-1957. Eds. Alfonso Méndez Plancarte, vols. 1-3, y Alfredo Salceda, vol. 4.

CRUZ, Salvador. Juana Inés de Asuaje o Asuage. El verdadero nombre de Sor Juana. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1995. Incluye el facsímil de Poética descripción de la pompa plausible que admiró esta nobilísima ciudad de México en la suntuosa dedicación de su hermoso magnífico y ya acabado tem-plo, del Pbro. Diego de Ribera.

JIMÉNEZ RUEDA, Julio. Santa Teresa y Sor Juana. Discurso de ingreso a la Academia de la Lengua. Ed. Genaro Fernández Mac Gregor. México: Edición privada, 1943.

LÓPEZ DE HARO, Alonso. Nobiliario genealógico de los Reyes y títulos de España, Volu-men 2, libro VI, capítulo 5. Madrid: Luis Sánchez, 1622.

NERVO, Amado, Juana de Asbaje. Madrid: Edición de Autor, 1910.

RAMÍREZ SANTACRUZ, Francisco. Sor Juana Inés de la Cruz. La resistencia del deseo. Madrid: Cátedra, 2019.

SCHMIDHUBER DE LA MORA, Guillermo y Olga Martha Peña Doria. De Juana Inés de Asuaje a Sor Juana Inés de la Cruz. El libro de profesiones del convento de San Jerónimo de México. México: Instituto Mexiquense de Cultura y Frente de Afirmación Hispanista, 2013.

SCHMIDHUBER DE LA MORA, Guillermo y Olga Martha Peña Doria. Las familias paterna y materna de sor Juana Inés de la Cruz: Hallazgos documentales. México: Frente Afirmación Hispanista, Centro de Estudios de Historia de México CARSO y Editorial Escribanía, 2016.

SCHMIDHUBER DE LA MORA, Guillermo y Olga Martha Peña Doria. Las redes sociales de Sor Juana Inés de la Cruz. México: Bonilla Artiga Editores, 2018.

SCHMIDHUBER DE LA MORA, Guillermo. “Pertinencia actual de la primera biografía de sor Juan Inés de la Cruz”. Estudios de historia de España 19, (2021): 225-254.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

14-06-2022

Cómo citar

Schmidhuber, G., & Peña Doria, O. M. (2022). Indagación genealógica sobre el origen canario de la familia paterna de Sor Juana Inés de la Cruz/Juana Inés de Asuaje y rastreo lingüístico de su habla con seseo. América Sin Nombre, (27), 136–148. https://doi.org/10.14198/AMESN.18917

Número

Sección

Miscelánea